Buscar

jueves, 19 de mayo de 2011

IPC MARZO DE 2011 3,80 %



Logotipo Ine. Ir a página de inicioEn esta sección incluimos los IPC que se vayan publicando por el Instituto Nacional de Estadística y que nos servirá para actualizar las rentas de nuestro contrato de alquiler.




IPC MARZO DE 2011  3,80 %
Confirmado: el Ipc mantiene su subida pasando al 3,80% dos decimas más que el pasado mes, su nivel más alto de los ultimos meses. En el interanual pasamos del 1,50% de marzo de 2010 al 3,80% de este año con lo que la subida interanual se incrementa con respecto a meses pasados.

En nuestra sección de contratos y formularios puedes encontrar el modelo para la revisión de la renta.

Las intrucciones para hacer la revisión de la renta la puedes encontrar aquí.

En el siguiente enlace puedes acceder a los datos del Instituto Nacional de Estadística, e imprimir la pagina para adjuntarla a la notificación de revisión de renta que hay que hacer al inquilino con un mes de antelación al vencimiento del contrato:


Fuente: RENTALANDIA

martes, 17 de mayo de 2011

El Gobierno aprobará ayudas al alquiler y beneficios fiscales para los afectados por el terremoto en Lorca

Los afectados por el terremoto de Lorca tendrán beneficios fiscales y ayudas al alquiler, como así ha confirmado el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
[foto de la noticia]
Según ha explicado Rubalcaba al término de una reunión presidad por el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, el paquete de ayudas quedará aprobado mediante decreto ley mañana en el Consejo de Ministros. El plan contempla ayudas al alquiler de viviendas de 12 a 24 meses, con posibilidad de ser prorrogable, para aquellas personas que no puedan volver a sus viviendas habituales.
Además, aprobará ayudas de hasta 18.000 euros a cada familia de los nueve fallecidos en el terremoto, así como para los heridos de gravedad, y habilitará una línea preferencial ICO de 25 millones. Otros de los beneficios fiscales que tendrán los afectados estarán ligados al IBI de 2011, del impuesto de actividades económicas y de la tasa para la compra de vehículos nuevos.
Rubalcaba no ha querido concretar ninguna cifra o estimación de la cuantía de los daños provocados por el seísmo, aunque ha reconocido que son "muy cuantiosos", y ha avanzado que mañana tras la reunión del Consejo de Ministros se conocerán más datos concretos.
Al mismo tiempo, el vicepresidente ha señalado que la gravedad del terremoto se debe principalmente a dos razones que ha recibido de los expertos del Instituto Geológico y Minero: el tipo de suelo de la localidad murciana y a lo superficial que fue el epicentro.
Según ha explicado el también ministro de Interior, el seísmo "no tenía por qué a priori haber causado tantos daños". Preguntado por la posibilidad de reformar la legislación que regula las edificaciones para hacerla más exigente, ha destacado que la normativa vigente data de hace pocos años, aunque ha reconocido que tras cualquier catástrofe "inmediatamente hay que revisar todo", tanto esas leyes como los protocolos de seguridad que se aplican.
El portavoz del Gobierno ha reconocido que es "muy difícil" de predecir el tiempo que algunas personas tardarán en recuperar la normalidad. Rubalcaba ha destacado que lo importante es ayudar a la "la gente que no puede volver a su casa" y también ha añadido que "hay que prepararse para tiempo" porque algunos ciudadanos van a ver su vida afectada "durante bastante tiempo".

Fuente: expansion

lunes, 16 de mayo de 2011

IPC MARZO DE 2011 3,80 %


Logotipo Ine. Ir a página de inicioEn esta sección incluimos los IPC que se vayan publicando por el Instituto Nacional de Estadística y que nos servirá para actualizar las rentas de nuestro contrato de alquiler.


IPC MARZO DE 2011  3,80 %
Confirmado: el Ipc mantiene su subida pasando al 3,80% dos decimas más que el pasado mes, su nivel más alto de los ultimos meses. En el interanual pasamos del 1,50% de marzo de 2010 al 3,80% de este año con lo que la subida interanual se incrementa con respecto a meses pasados.
En nuestra sección de contratos y formularios puedes encontrar el modelo para la revisión de la renta.
Las intrucciones para hacer la revisión de la renta la puedes encontrar aquí.
En el siguiente enlace puedes acceder a los datos del Instituto Nacional de Estadística, e imprimir la pagina para adjuntarla a la notificación de revisión de renta que hay que hacer al inquilino con un mes de antelación al vencimiento del contrato:

Fuente: RENTALANDIA

lunes, 9 de mayo de 2011

Van-Halen: "en madrid se está poniendo de moda alquilar hasta que llegue el momento de comprar"

juan van-halen en su despacho
juan van-halen, director general de vivienda y rehabilitación de la comunidad de madrid, afirma que para comprar se debe tener capacidad económica, un ahorro previo y una estabilidad laboral y ve complicado que los jóvenes hoy en día lo puedan hacer. además, pone sobre la mesa datos sobre vpo, la rehabilitación o el alquiler en la comunidad de madrid
pregunta: dirige desde 2007 el área de vivienda y rehabilitación de la comunidad de madrid, desde que comenzó la crisis
respuesta: he vivido la crisis y siempre he dicho que la crisis es una oportunidad y lo que tenemos que hacer es proponer soluciones y generar iniciativas que permitan que entre todos podamos salir de esta situación tan complicada
p: ¿le resulta difícil?
r: nos genera mucho trabajo. hay que escuchar a muchas personas con problemas, muchos ciudadanos que no pueden acceder a una hipoteca como le gustaría, muchas empresas con dificultades para continuar con sus proyecto o para iniciar nuevos proyectos. nuestra obligación es escuchar a los ciudadanos y también tenemos que intentar buscar soluciones que funcionen
p: ¿os llegan las preocupaciones de los promotores y de las entidades financieras?
r: vienen desde las personas que tienen que acceder a la vivienda organizadas en cooperativas o asociaciones, hasta promotores. también hemos tenido ocasión de sentarnos con las entidades financieras, hoy son una parte muy importante de la situación porque son los que tradicionalmente podían dar esa financiación que hoy no pueden dar. madrid es una de las comunidades autónomas donde más se ha reducido el stock y donde hoy en día prácticamente el stock que existe es el stock técnico. también se ha reducido el stock gracias a las ferias inmobiliarias
p: ¿hay financiación o no para la compra de vivienda en madrid?
r: hemos pasado meses de restricción de crédito muy importante. en la comunidad de madrid la concesión de hipotecas ha subido un 3% en los últimos 12 meses, mientras que en toda españa ha caído un 7,1%, por tanto lo que demuestra es que está empezando a ver más financiación. ya si esta financiación se está otorgando a los pisos de los propios bancos es otra cosa. creo que el problema es de falta de confianza. en la comunidad hemos creado un marco para generar confianza y por eso creo que ha fluido mejor el crédito
p: dígame hechos o elementos que generan confianza
r: lo primero que diré son los hechos que no generan confianza que son iniciativas que hoy tienen una dirección y otro día otra. no genera confianza una ley del suelo que se aprobó en julio de 2007 en un momento en que empezaban a llegar los primeros ecos de la crisis subprime americana y que fue una modificación del marco de las valoraciones del suelo lo que ha tenido unas consecuencias nefastas en el sector inmobiliario. lo que genera confianza es un marco jurídico claro, unas medidas que vayan en una dirección clara. nosotros frente a la eliminación de las desgravaciones fiscales a nivel nacional, hemos mantenido dicha desgravación en la cuota autonómica, apoyamos la compra de vivienda porque no vemos el momento de eliminar la deducción ahora mismo
cifras de la vivienda protegida en madrid
p: ¿qué medidas propone la comunidad de madrid para salir de la crisis?
r: no saldremos de la crisis sólo con el gasto público, esa panacea milagrosa que parecía que todo resolvía y se ha visto que no funciona. la solución viene por incentivar la participación de la iniciativa privada. En madrid hemos construido 146.000 vpo asequibles desde 2003 y el 80% de estas vpo han sido por iniciativa privada, no por los ayuntamientos. además, hemos llevado la vivienda protegida a la mayor parte de las rentas. queríamos que personas que no podían acceder a la vivienda protegida porque se pasaban de renta y que tampoco podían acceder a la vivienda libre porque no llegaban pues que tuvieran acceso a la vivienda protegida de precio limitado (vppl)
p: ¿le parece justo que el límite máximo por ingresos para acceder a una vppl sea de 69.200 euros anuales?
r: se crea esta figura porque había gente que no podía acceder a la vivienda libre sin problemas con unos precios a medio camino entre la vivienda libre y protegida y sin ayudas. lo importante es que la comunidad de madrid no da ayudas o subvenciones sino oportunidades. en madrid el 50% de suelo que se desarrolla es suelo para vpo
p: pero no muchas familias reúnen 69.200 euros brutos anuales
r: hemos cambiado el concepto de vivienda protegida. en madrid la vivienda protegida es para todos y efectivamente la gran parte de las familias están por debajo del umbral de los 69.200 euros brutos anuales pero porque queremos una vivienda universal, para todos y hacemos un esfuerzo muy especial para las rentas más bajas
p: ¿y esto no sería competir con la vivienda libre?
r: lo importante es generar un marco de oportunidades. creemos que frente a la intervención, los ciudadanos quieren libertad. los ciudadanos no quieren hablar de viviendas que no se pueden vender nunca ni de registros obligatorios de demandantes, el ciudadano quiere elegir una vivienda y poder pagarla en libertad y a un precio asequible
p: ¿cree que toda la vpo construida y en construcción tendrá salida en el mercado ante el elevado desempleo y las renuncias de los adjudicatarios?
r: demanda de vivienda hay, la gente se sigue casando, se independiza y se crean hogares nuevos. el problema es que es complicado acceder a la financiación. por eso hemos apostado por abrir otras fórmulas como el alquiler. en 2008 hemos puesto en marcha el plan alquila. hemos firmado 28.800 contratos de alquiler desde 2008, que son muchos en comparación con la sociedad pública de alquiler que desde 2005 y en toda españa ha llegado a 19.000 contratos. en madrid se está poniendo de moda alquilar, la gente está perdiendo el miedo a alquilar y el precio del alquiler está por debajo del precio de la hipoteca, lo que puede interesar estar alquilado un tiempo hasta ver el momento adecuado para comprar una vivienda
p: cuando entrevistamos a la decana del colegio de arquitectos de madrid dijo que en esta ciudad ya no se puede seguir creciendo y apostaba por rehabilitar las viviendas y dar vida al centro de la capital
r: nosotros creemos en la rehabilitación no sólo porque sea una salida buena para generar empleo y actividad, sino también porque es vital recuperar las ciudades, entornos y pueblos de la comunidad. desde 2003 se han rehabilitado 128.000 viviendas. hemos modificado la normativa de la rehabilitación para que cada vecino pueda rehabilitar en función de sus necesidades y capacidad económica
situación presente y futura del sector inmobiliario
p: ¿cómo cree que va a evolucionar el mercado inmobiliario a nivel regional y estatal?
r: lo que estamos constatando, según datos oficiales que publica el ine, es que madrid lidera la recuperación del sector inmobiliario, si es que se puede hablar de una tímida recuperación. madrid está siendo el motor de la economía española. por ejemplo, en los últimos 12 meses en esta comunidad autónoma las ventas de viviendas crecieron más de un 17%, el triple que la media nacional y el desempleo en la construcción en esta comunidad se ha reducido un 11% en los últimos 12 meses, mientras que a nivel nacional se ha reducido apenas un 4%
p: ¿para los próximos meses cómo cree que va a evolucionar el sector?
r: este año 2011 será un año de transición, hay que ser muy prudente con los análisis que se hagan a corto plazo porque nadie tiene una bola de cristal pero sí que aparece en las estadísticas que en 2012 se va a consolidar esta tendencia y aquellas regiones donde se haya conseguido eliminar el stock, condición necesaria para iniciar la recuperación, irán mejor. el último informe de asprima refleja que sólo hay 10.000 viviendas sin vender, lo que es una buena noticia e indica que estamos mejor preparados para afrontar esa recuperación, eso sí, sin tirar cohetes al aire
p: ¿cree que es mejor comprar o alquilar en estos momentos?
r: cuando se necesita una vivienda siempre es buen momento para comprar, el que compra para vivir en la vivienda va a tener la inversión recuperada. otra cosa es el que compra como inversión, para luego venderla. los precios se han ajustado bastante y en el mercado puntualmente hay buenas ofertas, por lo que ahora es buen momento para buscar casa. pero también hay que hacer la reflexión de si conviene más alquilar o comprar. para comprar la persona debe poder económicamente y tener un ahorro previo, así como una estabilidad laboral
p: la penúltima pregunta que le hago es personal, ¿vive en propiedad o en alquiler?
r: tengo una casa cuya hipoteca estoy pagando pero he pasado por todas las fases. creo importante señalar que probablemente se ha instalado entre las personas más jóvenes la necesidad de comprar desde el primero momento y es muy difícil que los jóvenes puedan comprar sin tener un ahorro previo y al final hemos ido a esquemas de que los padres tienen que poner financiación. y muchas veces el alquiler es una opción. si no ha habido más alquiler no es porque la gente no ha querido alquilar sino porque el alquiler estaba a unos precios similares a la cuota hipotecaria. cuando ves el mismo precio del alquiler y de la cuota hipotecaria entiendes esa frase de “alquilar es tirar el dinero” aunque luego a la compra de vivienda tienes que sumar los gastos de escrituración, etc. por eso, funciona muy bien el alquiler con opción a compra
p: ¿habrá que cambiar de modelo de crecimiento económico para salir de la crisis?
r: el cambio de modelo económico es difícil y lleva muchos años y empieza en la universidad. los mejores años de crecimiento de la economía española lo fueron gracias al sector de la construcción no sólo por parte del sector residencial sino del de obras públicas. tenemos un sector de la construcción que figura a la cabeza a nivel mundial. fue un sector responsable de la creación de la mayor parte de empleo que se creó entre 1996 y 2006. saldremos de la crisis pero todos y también con la construcción

Fuente: idealista

jueves, 5 de mayo de 2011

El Ayuntamiento de Madrid ofertará 1.485 viviendas en régimen de venta y alquiler


Pisos en construcción de la EMVS. | EL MUNDOPisos en construcción de la EMVS. | EL MUNDO

  • 1.016 comercializarán en régimen de venta y 469 en alquiler
  • Estos inmuebles estarán repartidos por 14 distritos
El Ayuntamiento de Madrid ofertará en los próximos meses una nueva convocatoria de 1.485 viviendas protegidas en régimen de venta, alquiler, alquiler con opción a compra y 'Alquila Madrid', tal y como anunció el Consistorio.
Según el Gobierno municipal, esta nueva convocatoria, aprobada en el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), contribuirá a atender la demanda de vivienda de los madrileños, y, por otro, a reactivar este sector económica y laboralmente.
De las 1.485 viviendas ofertadas, habrá 1.016 en régimen de venta. De las 469 en régimen de alquiler, 153 serán en alquiler, 38 se destinarán al programa de alquiler para jóvenes "Alquila Madrid", 53 serán de alquiler con opción a compra, y 225 de alquiler con opción a compra para jóvenes. Las viviendas estarán en los distritos de Centro, Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Usera, Villaverde, Vallecas Villa, Tetuán, Puente de Vallecas, San Blas, Ciudad Lineal, Arganzuela, Hortaleza, Moratalaz y Barajas.

Pisos en propiedad

La oferta de la 20ª Convocatoria en régimen de venta está formada por 1.016 viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios. Sus precios medios se sitúan en torno a 103.200 euros para el Régimen Especial, 177.300 euros para las viviendas de Precio Básico (VPPB) y 199.800 para las de Precio Limitado (VPPL) para viviendas con una superficie media de 70 metros cuadrados (m2), incluidos garaje y trastero. Los adjudicatarios deberán tener unos ingresos familiares de entre 1,5 y 5,5 el IPREM, para acceder a las de VPPB; y de entre 2,5 y 7,5 veces el IPREM para las de VPPL.
Se incluye el programa de Régimen Especial, hasta ahora sólo accesible a través de servicios sociales
Por primera vez se incluye en el Plan Primera Vivienda el programa de Régimen Especial, modalidad que hasta ahora sólo era accesible a través de los servicios sociales de la EMVS. Según el Ayuntamiento, la crisis económica y el aumento del paro han hecho que la situación económica de muchas familias sea especialmente delicada, por lo que esta convocatoria permitirá que puedan acceder a 176 viviendas en venta de Régimen Especial las personas que, entre otros requisitos, tengan unos ingresos familiares entre 1 y 2,5 veces el IPREM.

Pisos en arrendamiento

La 9ª Convocatoria en régimen de alquiler consta de 469 viviendas, de las que 153 integran el programa de Arrendamiento General, destinadas a solicitantes con ingresos familiares comprendidos entre 0,75 y 5,5 veces el IPREM. Las rentas mensuales medias se sitúan en torno a los 620 euros, para viviendas con una superficie media de 70 m2 incluidos plaza de garaje y trastero.
Se destinarán 225 viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes menores de 35 años
Otras 53 viviendas se destinarán a Alquiler con Opción a Compra, un programa dirigido a mayores de 35 años con ingresos familiares de entre 1 y 5,5 veces el IPREM, que hayan estado empadronados 3 años o 4 años trabajando ininterrumpidamente en la capital.
También se destinan 225 viviendas a régimen de alquiler con opción a compra para jóvenes, un programa de vivienda protegida exclusivamente para menores de 35 años, con ingresos de entre 1 y 5,5 veces el IPREM. Las viviendas tendrán 1 y 2 dormitorios, una superficie máxima de 70 m2 y una renta mensual media de 480 euros.
El Programa Alquila Madrid contará con 38 viviendas dirigidas a facilitar el acceso a jóvenes menores de 30 años y con ingresos de entre 0,5 y 1,5 veces el IPREM a una casa barata en alquiler como primer paso hacia su emancipación. Se trata de alojamientos con superficies máximas de 50 m2, con rentas no superiores a 200 euros y con una duración máxima del contrato de 5 años.


Fuente: elmundo