Alquiler, ¿por qué la ley no protege al propietario?
La tasa de impagos en la relación con el alquiler está por encima del 15%
El mayor riesgo del propietario-arrendador es el de no cobrar la renta durante todo el período que tardará en echar a su moroso inquilino. La tasa de impagos en la relación con el alquiler está por encima del 15%. A ello se suman los desperfectos que el arrendatario pueda producir. Ante ello la protección de la ley es mínima. ¿Pero, por qué es así?
Según el informe de Ricardo Vergés Escuín de la consultora R.R. de Acuña publicado en «La información asimétrica en el sector inmobiliario español (2)» y el Instituto Nacional de Estadística existen en España: 720.000 viviendas de segunda mano a la venta; 2.697.064 vacías de segunda mano no a la venta; 730.780 de casas no iniciadas con proyecto; 571.784 viviendas paralizadas; 1.019.950 terminadas sin registrar; 222.571 autopromoción. La suma supone un total de 5.962.149 viviendas desaprovechadas: inacabadas o vacías que podrían pasar a forma parte del mercado del alquiler.
Por ello, pese a las ventajas que obtendría el consumidor, todas las reformas legales en la protección de los propietarios han sido en la práctica un fracaso (Ley 19/2009, de 23 de noviembre o la Ley 37/2011, de 10 de octubre).
Este «stock» de viviendas podría reciclarse para el alquiler si la ley evolucionara a favor del propietario con las siguientes consecuencias:
•Los propietarios verían el alquilar como una opción con poco riesgo al poder expulsar a los inquilinos con rapidez y el número de pisos que saldrían al mercado de alquiler aumentaría enormemente.
•Si aumentara la oferta de viviendas para arrendar, la renta mensual bajaría.
•Como consecuencia de unos precios de alquiler baratos, los particulares no comprarían, sino que alquilarían. De esta forma los precios de mercado de los pisos se hundirían.
•Como un buen número de pisos que hasta ahora estaban vacíos, saldrían al mercado, lasnecesidades de vivienda disminuirían durante varios años. Al estar cubiertas por los nuevos pisos en el mercado dejarían de construirse casas.
Fuente: abc
No hay comentarios:
Publicar un comentario