El 13,9% del parque total de oficinas con que cuenta Madrid estaba desocupado a cierre del primer trimestre de 2011, según un informe de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. Se trata de 1,62 millones de metros cuadrados, del total de 11,72 millones de metros cuadrados de superficie para oficinas con que cuenta la capital.
La tasa de oficinas vacías y en busca de inquilino oscila desde el 4% que registra la consultora inmobiliaria (el eje integrado por el Paseo de la Castellana y el Paseo de Recoletos) hasta el 21% que se anota la zona localizada entre el centro y la periferia a de la ciudad. Todo ello, pese a que en los tres primeros meses del año no se puso en el mercado madrileño ningún nuevo edificio de oficinas.
'El parque de oficinas disponible en la ciudad se absorbería en cuatro años'
74.000 metros cuadros contratados, un 9,4% menos
En cuanto a la evolución del mercado, en el primer trimestre de 2011 se alquilaron 74.000 metros cuadros de oficinas en Madrid. Una cifra que arroja un descenso del 9,4% en comparación con el mismo periodo de 2010.La firma atribuye la caída a "la cautela de las empresas ante una recuperación económica que se muestra más lenta de lo esperado". Las relocalizaciones y cambio de ubicaciones constituyeron el motor de la contratación en el arranque de 2011, al igual que en el ejercicio 2010.
No obstante, BNP empieza a percibir "cierto agotamiento de esta estrategia que persigue la mejora de rentas o de localización", según advirtió en un comunicado.
Esta coyuntura se está reflejando en los precios de alquiler, que cayeron una media del 6,5% en el primer trimestre, pese al repunte del 4% que se anotaron en el centro de negocios. Desde que en el 2008 empezara a decrecer la actividad, las rentas medias de las oficinas en alquiler se han ajustado un 26%
Definitiva recuperación en 2012
Se prevé 'una progresiva estabilización de las rentas'
"Aunque se espera la definitiva recuperación de la actividad del mercado de oficinas en 2012, en la actualidad existe demanda, si bien la toma de decisiones de las empresas se está alargando", ha concluido Dalva
Fuente: elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario