Buscar

viernes, 25 de febrero de 2011

Getafe propone que el banco cobre un alquiler a los que no puedan pagar la hipoteca



Pedro Castro, alcalde de Getafe. | Antonio HerediaPedro Castro, alcalde de Getafe. | Antonio Heredia
  • Puntualiza que sería una situación transitoria que podría alargarse dos años
  • 'El banco también gana. No tiene que vender la vivienda por debajo de su coste'
  • Castro: El ciudadano no pasa por el trauma de tener que abandonar su hogar
  • El Consistorio además aprueba solicitar la aprobación de la dación en pago
El debate sobre la dación en pago salta también al ruedo municipal. El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado en Junta de Gobierno pedir el cambio de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda a la entidad bancaria, en caso de impago de la hipoteca, salde esta deuda en su integridad. Además, ha dado una nueva vuelta de tuerca al asunto proponiendo una imaginativa alternativa: que el hipotecado pague un alquiler a la entidad financiera en lugar de perder su casa. En su opinión, "ambas partes ganarían".
En este sentido, además, el Consistorio getafense ha ofrecido una segunda opción, en la que éste actuaría como intermediario entre la entidad bancaria y la persona que no puede hacer frente a su hipoteca, a través del servicio de mediación municipal, para que ésta no tenga que abandonar su vivienda.
'La situación ideal es que nadie pierda. Para eso, son necesarias soluciones imaginativas'
Según informa el Ayuntamiento, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, ha indicado que "la situación ideal es que ni la persona ni el banco pierdan y para que los dos ganen hay que aplicar soluciones imaginativas". El primer edil socialista ya se había desmarcado de la posición del Gobierno -contrario a la dación en pago- y como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también ha promovido la petición del cambio de normativa desde este organismo.
Castro ha añadido que dichas soluciones pasan porque la persona que no puede hacer frente a la hipoteca por atravesar un mal momento económico pueda dejar de pagarla durante dos años y sufragar al banco el alquiler por su vivienda, que tendría que pagar si tiene que buscarse otra, sin el trauma de tener que abandonar la suya propia, y continuar pagando su hipoteca transcurrido ese periodo.
'El banco percibe la renta del alquiler y acaba cobrando el crédito íntegro'
"De esta manera", ha explicado, "el banco también gana, no tiene que vender esa vivienda por debajo de su coste, que es lo que está ocurriendo en estos momentos, percibe la cantidad del alquiler y además acaba cobrando la hipoteca íntegra".
El Ayuntamiento de Getafe se adhiere así a la petición de la FEMP por la que se propone al Gobierno y a los grupos parlamentarios el análisis de las modificaciones normativas oportunas para que los procesos legales de ejecuciones hipotecarias iniciados por las entidades bancarias puedan finalizar con la entrega del inmueble, considerando saldada la deuda en su integridad.


Fuente: elmundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario