Buscar

sábado, 30 de abril de 2011

Ranking de las zonas más rentables de españa para comprar una vivienda (tabla)

Ssegún los datos obtenidos por idealista.com, la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en lleida y las palmas de gran canaria  (4,7% y 4,5% respectivamente). esta cifra representa la plusvalía que la renta mensual de la vivienda alquilada ofrece al propietario. conoce el listado de las zonas más rentables de españa para comprar una vivienda para la elaboración de este estudio, idealista ha dividido el precio medio de alquiler anual del m2 entre el precio del m2 en venta en las diferentes capitales de provincia españolas referente al primer trimestre de 2011. el resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios
en las capitales con los porcentajes de rentabilidad más altos, teniendo en cuenta los precios del alquiler, la compra de una vivienda se amortizaría antes y, por lo tanto, podría ser una opción para posibles inversores que quisieran comprar inmuebles para ponerlos en alquiler. además de en lleida y las palmas de gran canaria, la rentabilidad bruta más alta del país la encontramos en málaga (4,3%) y huelva (4,2%). por detrás, con un 4% de rentabilidad, se sitúan alicante, badajoz y madrid

sin embargo, las rentabilidades más bajas de españa son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en a coruña (2,9%). a continuación se sitúan salamanca, santander (3,1% en ambos casos)  y segovia (con un 3,2%)


jueves, 28 de abril de 2011

Una vivienda eficiente podría ahorrar hasta 400 euros por familia al año

Una familia media española de cuatro personas podría ahorrar hasta 400 euros anuales viviendo en una casa sostenible y eficiente energéticamente, en la que primara un aislamiento óptimo de la fachada, tejado y ventanas.
Beatriz Corredor y el presidente de la Fundación "La Casa que
 Ahorra", Fco. Javier Fernández. | Elmundo.esBeatriz Corredor y el presidente de la Fundación "La Casa que Ahorra", Fco. Javier Fernández. | Elmundo.es
Así lo ha explicado el presidente de la Fundación "La Casa que Ahorra", Francisco Javier Fernández, durante la presentación en Madrid de esta Fundación, cuyo objetivo es hacer ecoeficientes los hogares para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
El ahorro determinado, ha insistido Fernández, se fundamenta en el estudio de una familia prototipo de cuatro personas en una vivienda de alrededor de 100 metros cuadrados sin ningún tipo de aislamiento inicial.
En España, el consumo de energía de las viviendas supone el 41% del total que se gasta en el país, un porcentaje que podría reducirse hasta un 30% si se convirtieran en casas eficientes que ahorran.
"Una casa invierte en calefacción y refrigeración dos terceras partes de lo que consume y ahí es donde por donde habría que empezar a ahorrar", ha afirmado el presidente de la Fundación.
El consumo de energía de las viviendas supone el 41% del total, un porcentaje que podría reducirse hasta un 30%
En España hay cerca de 13 millones de casas sin ningún sistema de aislamiento que podrían rehabilitarse para ahorrar hasta el 90% de la energía que consumen o lo que es lo mismo el 30% del total de la energía consumida en España.

Orientación, diseño y ventilación

Una orientación favorable, diseño eficiente, aislamiento óptimo, ventilación adecuada, materiales sostenibles, confort acústico y protección pasiva contra los incendios, son los elementos energéticamente más importantes en una "casa que ahorra".
El presidente de la Fundación La Casa que Ahorra ha añadido que la aplicación de estos elementos permitirá la obtención de hogares con las mejores calificaciones energéticas de acuerdo "con el procedimiento básico de certificación energética de edificios de nueva construcción".

Desconocemos el aislamiento de nuestras fachadas

Gran parte del problema al hablar de eficiencia energética radica en que "es un concepto que no podemos ver" ha explicado Fernández, ya que no conocemos el aislamiento de nuestras fachadas y por tanto no podemos percibir las pérdidas de energía.
El acto ha contado con la asistencia de la Secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, quien ha insistido en que hacer "eficiente una vivienda e invertir energéticamente en ella no es algo relacionado con el lujo".

FUENTE: ELMUNDO

sábado, 23 de abril de 2011

Un ucraniano adquiere el piso más caro de Reino Unido


Rinat Ajmetov, el hombre más rico de Ucrania, es identificado hoy por el Financial Times como el comprador del piso más caro del Reino Unido, por el que ha pagado 136 millones de libras (156,4 millones de euros).
Se trata de un ático en un edificio de varias plantas y paredes de cristal construido por el arquitecto Richard Rogers en la zona londinense de Knightsbridge, cerca de los famosos almacenes Harrod's y con vistas a Hyde Park.
La identidad de los compradores de los lujosos apartamentos de ese edificio, conocido como One Hyde Park, ha sido un secreto bien guardado gracias a acuerdos de confidencialidad con los vendedores, protegidos por estructuras de propiedad "off shore" y asesores corporativos suizos, dice el periódico.
Una portavoz de Ajmetov, Elena Dovzhenko, confirmó, sin embargo, que el holding del ucraniano, System Capital Management (SCM), había invertido en ese moderno inmueble, situado en una de las zonas de más tráfico de la capital.
Ajmetov, al que se calcula una fortuna de 16.000 millones de dólares, va a gastarse otros 68 millones de euros en la decoración interior del ático, según el diario británico.
Hasta ahora se han vendido 45 pisos en ese edificio por un valor total de 963,5 millones de libras (cerca de 1.100 millones de euros), y quedan todavía unos treinta por vender.

FUENTE: elmundo

miércoles, 20 de abril de 2011

Las ayudas de 210 euros para alquiler para jóvenes progresa adecuadamente

La Renta de Emancipación progresa adecuadamente

Un joven tramita su solicitud de RBE en Madrid. | Bernardo DíazUn joven tramita su solicitud de RBE en Madrid.
  • El Defensor del Pueblo recibe un 40% menos de quejas relacionadas con la RBE
  • De las 628 reclamaciones cursadas durante 2009 se ha pasado a 371 en 2010
  • El retraso en el cobro, su gran talón de Aquiles y principal foco de demandas
  • Sigue acaparando la mitad del total de denuncias hechas en materia de vivienda
Las aguas parecen apaciguarse en torno a la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 mensuales para jóvenes. Una subvención estatal que, prácticamente desde su nacimiento, en enero de 2008, ha sido un manantial de polémicas noticias. Por primera vez en tres años, el número de reclamaciones recibidas por el Defensor del Pueblo relacionadas con la RBE ha disminuido.
Hasta el despacho de María Luisa Cava de Llano, presidenta en funciones de la institución, llegaron 371 quejas sobre la RBE en 2010, según los datos facilitados por este organismo a SU VIVIENDA tras publicarse el Informe Anual 2010 del Defensor del Pueblo (Pdf). Esta alentadora cifra es un 41% inferior a la de 2009 (628) e incluso inferior a la de 2008, cuando se cursaron 385 reclamaciones.
'Es normal que cuando una iniciativa comienza a funcionar se reciban mayor número de quejas'
Desde el Defensor del Pueblo se hace una lectura positiva de esta evolución estadística, que se califica como "algo habitual". "Es totalmente normal que cuando una iniciativa comienza a funcionar se reciban mayor número de quejas. Después, cuando la ley empieza a desarrollarse y corrige sus desajustes las reclamaciones disminuyen", apuntan fuentes de la institución.
"Las principales causas de las reclamaciones sobre la RBE se reducen básicamente a una: el retraso desde que se solicita la ayuda hasta que se resuelve y se cobra", especifican desde el Defensor del Pueblo. Retardo que, como ha informado este suplemento, puede superar el año, pero que no repercute en el bolsillo del beneficiario, ya que la subvención tiene carácter retroactivo desde el momento en el que se hace la solicitud. Además, el solicitante tiene derecho a exigir intereses de demora.
Desde el Defensor del Pueblo se reconoce que la gestión de la RBE conlleva "un sistema complejo en el que intervienen, por un lado, dos administraciones -estatal y autonómica-, y por otro, propietarios, arrendatarios y entidades financieras". En cualquier caso, recuerda que en enero de 2010, y tras una petición suya, "se estableció un nuevo método automatizado que ha mejorado su funcionamiento".
'En total, 532 expedientes han sido ya investigados y tramitados'
En este sentido, el organismo dirigido por Cava de Llano recalca en su Informe de 2010 que, "en cuanto al importante apartado sobre la Renta Básica de Emancipación", Fomento ha aceptado la recomendación efectuada "en orden a establecer mecanismos que eliminen los obstáculos burocráticos en la tramitación administrativa íntegra de la ayuda, tanto en plazos de resolución aprobatoria como en la recepción de las ayudas con regularidad". En el mismo apartado, indica que 532 expedientes han sido ya investigados y tramitados.
Unas cifras anuales de reclamaciones mínimas si se comparan con los números totales que arrastra la ayuda de 210 euros mensuales para jóvenes de 22 a 30 años. La subvención, de la que ha presumido el presidente del Gobierno en muchos de sus mítines, acumula 267.000 beneficiarios en sus tres años de vida y más de 430.000 solicitantes, de los que casi 50.000 presentaban algún tipo de incidencia. Un balance que tendrá que valorar el Gobierno a finales de 2011, año de caducidad de la RBE, para decidir si prorroga o no la vida de una de las iniciativas estrellas de la precampaña electoral de 2008.
A pesar del importante descenso del trabajo del Defensor del Pueblo en el apartado de la RBE, la subvención es el gran punto negro de Vivienda en su informe. Las 371 quejas, 402 en total relacionadas con ayudas al alquiler (295 admitidas a trámite), representan la mitad del total de la materia (762), donde la supresión de la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) -llevada a cabo con el tijeretazo presupuestario del Gobierno en Vivienda- ha irrumpido en el despacho de Cava de Llano en forma de decenas de denuncias.
Andalucía y Madrid encabezan el ránking con 60 reclamaciones, respectivamente
Por regiones, las 402 reclamaciones en concepto de ayudas al alquiler en manos del Defensor del Pueblo -el 92,3% ligadas a la RBE- se han repartido de manera muy desigual. Andalucía y la Comunidad de Madrid encabezan este ránking con 60 quejas, respectivamente, seguidas por Cataluña (55). En el lado opuesto, Cantabria, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla cuentan en su casillero con cero. Ceuta (uno), Extremadura (dos), La Rioja (dos) y Navarra (dos) completan los últimos puestos.
Cava de Llano, consciente del importante problema que supone la vivienda, denuncia que ésta sigue siendo "demasiado cara" y que muchas familias "no pueden acceder a una casa apropiada". El Defensor del Pueblo cree necesario aumentar "considerablemente" las viviendas de protección oficial y pide mayores esfuerzos a las administraciones para que atiendan a las personas en una situación más vulnerable.

FUENTE: elmundo.es

lunes, 18 de abril de 2011

El gobierno: "lo mejor que se puede hacer por un hijo no es dejarle un piso"

la mejor herencia de un hijo no es un piso, según el Secretario de
 Estado de Economía
La mejor herencia de un hijo no es un piso, según el Secretario de Estado de Economía
José Manuel Campa, secretario de estado de economía, considera que es necesario que las familias españolas cambien de mentalidad respecto a la importancia de la vivienda en propiedad. el objetivo ha de ser "conseguir que las familias crean que lo mejor que pueden hacer por sus hijos no es dejarles un piso", dice campa
España necesita un cambio de mentalidad que permita avanzar en la redistribución de la riqueza hacia sectores ajenos al inmobiliario y reasignar el crédito hacia actividades diferentes al ladrillo, ha señalado el número dos de economía. la finalidad, ha dicho, es trasvasar 4,5 puntos porcentuales del pib hacia otros sectores económicos diferentes al inmobiliario y constructor
el secretario de economía ha recalcado que las reformas estructurales para lograr este objetivo ya se han tomado, al eliminar la deducción fiscal por compra de vivienda o potenciar la hipoteca inversa. no obstante, campa considera vital que la sociedad también cambie su percepción de la vivienda en propiedad para “conseguir que las familias crean que lo mejor que pueden hacer por sus hijos no es dejarles un piso”


Fuente: idealista

viernes, 15 de abril de 2011

Informe del precio de la vivienda en alquiler - Marzo 2011

Fotocasa.es publica cada mes el precio medio de la vivienda en alquiler en España. Para realizar este informe, fotocasa.es se basa en sus más de 750.000 inmuebles, la mayor oferta inmobiliaria en Internet, y cuenta con la metodología de la escuela de negocios IESE. Las series históricas de precios de los que se dispone comienzan en diciembre de 2006 y se presentan para comunidades autónomas, provincias y municipios de toda España, además de para los distritos de Madrid, Barcelona y Valencia.

En cuanto al precio medio de la vivienda en alquiler en marzo de 2011 en España ha sido de 7,80 euros por metro cuadrado y mes.
Precio medio del alquiler
Marzo 2011

7,80 €/m2 al mes
 
Variación mensual
(Feb'11 - Mar'11) -2,2%
Variación trimestral
(Dic'10 - Mar'11) -3,1%
Variación interanual
(Mar'10 - Mar'11) -7,3%

miércoles, 13 de abril de 2011

Consulta jurídica: arreglo termo electrico

Consulta: Se me ha estropeado el termo eléctrico de la vivienda que tengo alquilada y el propietario se niega a arreglarla ¿Quién ha de soportar la avería del calentador de agua, el arrendador o arrendatario?

 Una semana más el bufete www.blanco-abogados.es especializado en derecho inmobiliario, nos presenta una consulta jurídica relacionada con el sector.

Respuesta: Debemos distinguir entre cambio o mera reparación, pues el primer caso incumbe al propietario mientras que en el segundo caso, debe ser asumido por el arrendatario. En el primer caso, si es necesario cambiar el calentador, conforme establece el artículo 21.1 LAUArtículo.21.1 LAU, el propietario está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1563Artículo.1563 CC y 1564Artículo.1564 CC CC. En este sentido, afirma la SAP Guipúzcoa de 29 julio 1999 • SAP Guipúzcoa de 29 julio 1999
Contra la sentencia de instancia, la Audiencia Provincial estima el rec. de apelación interpuesto por la actora-arrendataria, toda vez que por la pericial practicada queda acreditado que el inmueble no se encuentra en condiciones de habitabilidad, salubridad y estanqueidad y es obligación del demandado-arrendador efectuar las obras para permitir la habitabilidad del vivienda arrendada y se acuerda dejar en suspenso dicho contrato.
que el inmueble arrendado ha de reunir las condiciones de habitabilidad, salubridad y estanqueidad y es obligación del arrendador efectuar las obras necesarias para tal fin. En el segundo caso, si el calentador puede seguir funcionando sin necesidad de cambiarlo con una pequeña reparación de mantenimiento, debería ser asumida por el arrendatario, ya que sería de aplicación el artículo 21.4 LAUArtículo.21.4 LAU que se refiere a aquellas reparaciones propias del uso diario y normal que se hace de la vivienda, entre otras, de la pintura, instalación eléctrica, mobiliario, grifería, sanitarios, ventanas y persianas, reparación de radiadores y caldera de calefacción, cristales, etc.
Logotipo Ine. Ir a página de inicioEn esta sección incluimos los IPC que se vayan publicando por el Instituto Nacional de Estadística y que nos servirá para actualizar las rentas de nuestro contrato de alquiler.


IPC MARZO DE 2011  3,60 %
El Ipc se mantiene con respecto al pasado mes de Febrero en el 3,60% , su nivel más alto de los ultimos meses. En el interanual pasamos del 1,40% de marzo de 2010 al 3,60% de este año con lo que la subida interanual se mantiene con respecto a meses pasados.
En nuestra sección de contratos y formularios puedes encontrar el modelo para la revisión de la renta.
Las intrucciones para hacer la revisión de la renta la puedes encontrar aquí.
En el siguiente enlace puedes acceder a los datos del Instituto Nacional de Estadística, e imprimir la pagina para adjuntarla a la notificación de revisión de renta que hay que hacer al inquilino con un mes de antelación al vencimiento del contrato:

Fuente: RENTALANDIA

lunes, 11 de abril de 2011

La boda real calienta el mercado del alquiler de Londres

Preparativos para la boda real. | AP PhotoPreparativos para la boda real. | AP Photo



  • Crece un 54% el interés de los españoles por alquilar durante el evento
  • A nivel mundial las estancias suben un 70% en las fechas del enlace real
Ya está todo a punto para el enlace entre el príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton. Mientras, las inmobiliarias se frotan las manos. El evento ha hecho que los turistas se fijen en Londres para pasar unos días. Son muchos los que no quieren perderse la que podría ser la boda del año, y las reservas se han disparado.
Así lo confirman las estadísticas del Grupo HomeAway, especializado en el alquiler de vacaciones a través de Internet, que revelan que el número de consultas recibidas en su portal español homeaway.es sobre alojamientos en Londres para esa semana se ha incrementado un 54% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Este incremento del interés por la capital británica en esas fechas concretas puede extrapolarse también a escala mundial.
El total de las consultas de alojamientos en esta ciudad desde todos los portales del Grupo HomeAway para estancias entre los días 25 de abril y 1 de mayo de 2011, se ha incrementado un 70% frente al total de las consultas para las mismas fechas realizadas por los turistas en el año anterior.

Fuente: elmundo.es

viernes, 8 de abril de 2011

El 14% de las oficinas de Madrid no encuentra inquilino


El 13,9% del parque total de oficinas con que cuenta Madrid estaba desocupado a cierre del primer trimestre de 2011, según un informe de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. Se trata de 1,62 millones de metros cuadrados, del total de 11,72 millones de metros cuadrados de superficie para oficinas con que cuenta la capital.
La tasa de oficinas vacías y en busca de inquilino oscila desde el 4% que registra la consultora inmobiliaria (el eje integrado por el Paseo de la Castellana y el Paseo de Recoletos) hasta el 21% que se anota la zona localizada entre el centro y la periferia a de la ciudad. Todo ello, pese a que en los tres primeros meses del año no se puso en el mercado madrileño ningún nuevo edificio de oficinas.
'El parque de oficinas disponible en la ciudad se absorbería en cuatro años'
No obstante, BNP Paribas calcula que, al ritmo de contratación de registrado en los últimos 12 meses, el parque de oficinas disponible en la ciudad se absorbería en cuatro años. Este dato supone una mejora respecto a los cinco años que eran necesarios a principios de 2010.

74.000 metros cuadros contratados, un 9,4% menos

En cuanto a la evolución del mercado, en el primer trimestre de 2011 se alquilaron 74.000 metros cuadros de oficinas en Madrid. Una cifra que arroja un descenso del 9,4% en comparación con el mismo periodo de 2010.
La firma atribuye la caída a "la cautela de las empresas ante una recuperación económica que se muestra más lenta de lo esperado". Las relocalizaciones y cambio de ubicaciones constituyeron el motor de la contratación en el arranque de 2011, al igual que en el ejercicio 2010.
No obstante, BNP empieza a percibir "cierto agotamiento de esta estrategia que persigue la mejora de rentas o de localización", según advirtió en un comunicado.
Esta coyuntura se está reflejando en los precios de alquiler, que cayeron una media del 6,5% en el primer trimestre, pese al repunte del 4% que se anotaron en el centro de negocios. Desde que en el 2008 empezara a decrecer la actividad, las rentas medias de las oficinas en alquiler se han ajustado un 26%

Definitiva recuperación en 2012

Se prevé 'una progresiva estabilización de las rentas'
De cara al futuro, la consultora apunta a "una progresiva estabilización de las rentas, aunque con nuevos descensos en las zonas más alejadas del centro de la capital". "Aún esperamos que el segundo trimestre, el más determinante, pueda mejorar la tendencia global del año", ha destacado en un comunicado el director del área de oficinas de BNP Paribas Real Estate, Ilan Dalva.
"Aunque se espera la definitiva recuperación de la actividad del mercado de oficinas en 2012, en la actualidad existe demanda, si bien la toma de decisiones de las empresas se está alargando", ha concluido Dalva

Fuente: elmundo.es

miércoles, 6 de abril de 2011

"Es mejor alquilar por menos dinero que tener el inmueble vacío un año" dice forcadell

Antonio lópez, director del área de inversión y agencia del grupo forcadell  antonio lópez, director del área de inversión y agencia del grupo 
forcadellla consultora inmobiliaria forcadell ha puesto en marcha una campaña de naves industriales en alquiler en barcelona a 1, 2 y 3 euros por metro cuadrado al mes frente a los 4 ó 5 euros a precios actuales de mercado, para dinamizar el sector. el director del área de inversión y agencia, antonio lópez, asegura que es mejor alquilar a un precio más bajo que tener el inmueble desocupado durante un año, que es el tiempo de media que se tarda en alquilar una nave industrial
ante un mercado de sobreoferta de producto y escasez de demanda, forcadell ha lanzado la campaña de alquileres a 1, 2 y 3 euros por m2 al mes en función de la zona y por el momento cuentan con más de 50 propietarios adscritos. para la semana que viene esperan contar con 70 naves industriales en oferta repartidas por toda barcelona
las naves situadas en la primera corona (a menos de 20 km de Barcelona ciudad), se ofrecen entre 1 y 3 euros el m2; las que se encuentran en una segunda corona (entre los 20 y los 45 km de barcelona) no superan los 2 euros el m2 y las rentas de las que queden más allá de un radio de 45 km de la capital no superarán el euro por m2
por ejemplo, la consultora alquila naves industriales de entre 400 y 4.000 m2 en el municipio hospitalet de llobregat por 3 euros/m2 al mes. en el municipio de sabadell también hay naves industriales de casi 6.000 m2 que se alquilan por 2 euros el m2 al mes. antonio lópez puntualiza que para mantener la permanencia de las empresas en los inmuebles obligan a firmar un compromiso de permanencia de tres años mínimo.  "el primer año mantenemos estos precios pero el segundo año incrementamos un poco la renta aunque sea al nivel del ipc y ya el tercero año volvemos a subir algo más el alquiler" añade. Forcadell explica que actualmente los alquileres de las naves industriales en barcelona están entre los 4 y 6 euros el m2, por lo que la promoción supone un descuento sobre el precio de mercado
el director comercial señala que con esta campaña quieren facilitar el acceso a las naves industriales y dinamizar el sector. "tenemos que asumir que hay una crisis y que los precios alcanzados en 2006 no volverán hasta dentro de tres o cinco años. algunos propietarios nos dicen que estamos tirando el mercado por el suelo pero nosotros contestamos que hasta que no asumamos lo que ocurre, no saldremos de la crisis" apunta
además, argumenta que los propietarios tienen que ser conscientes de que "aunque el alquiler sea más barato, siguen obteniendo rentabilidad, mientras que si la nave industrial permanece desocupada sólo tienen gastos de mantenimiento o de pagar impuestos". la realidad del mercado es que ahora se tarda entre 9 y hasta 15 meses en alquilar una nave industrial y lópez recuerda que si está vacía y en desuso, el local también se desvalora
llevan una semana escasa de promoción y han obtenido 15 solicitudes de información de inquilinos interesados. además, están inmersos en una campaña similar pero para oficinas y locales comerciales

lunes, 4 de abril de 2011

Guía inmobiliaria para aterrizar en Londres

[foto de la noticia]


  • Alquilar una habitación doble cuesta en torno a las 500 libras mensuales
  • Las mejores opciones para un salario medio son las zonas 2 y 3, e incluso la 4
Los pésimos datos de empleo de marzo pueden ser la puntilla para que muchos parados opten por una decisión que muchos otros españoles han tomado antes: emigrar en busca de trabajo. De todas las ciudades del mundo Londres es, para jóvenes y no tan jóvenes, con conocimientos de inglés o sin él, el lugar por donde empezar.
Hasta dar con una casa o una habitación, muchos optan por instalarse en un albergue
Como para Ana Castillo, malagueña, que desde hace cuatro meses busca trabajo en la capital británica. Acertó a la segunda. "Ahora puedo decir que estoy a gusto", señala, pero para ella las primeras cuatro semanas fueron "un desastre". "No conocía a mis compañeros y nadie respetaba nada", dice. En su nueva casa, en la zona de Turnpike Lane, comparte casa con otras tres personas.
Desde el punto de vista inmobiliario, Londres es una cara pero no hostil. Para un español la burocracia británica le parecerá un juego de niños, dar con una casa compartida o no, tampoco es complicado, lo verdaderamente difícil es encontrar trabajo. La competencia es dura y sin conocimientos de inglés no se va hacia ningún lado. Y, ojo, tres meses no bastan para aprenderlo.
Según el censo de españoles residentes en el extranjero (Cera) del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el Reino Unido viven 46.500 españoles. Pero el dato dista absolutamente de la realidad, pues la gran mayoría de los que emigran no regularizan su situación en las islas.

Internet, para empezar

"Londres se ha caracterizado siempre por una baja oferta en alquileres"
Más allá de las páginas 2.0, como Españoles en Londres, con 2.200 seguidores, la red y los portales inmobiliarios constituyen el primer paso para encontrar un lugar dónde vivir. 'Gumtree.com' es el sitio web más popular y el que reúne la mayor cantidad de información en materia inmobiliaria.
Cuenta con unas 100.000 ofertas de pisos y habitaciones en alquiler o para compartir. El sitio permite, además, conocer de ante mano las características del lugar a través de fotografías y algunos detalles de ubicación, comodidad y servicios. Sin olvidar algo importante: el contacto directo con el propietario o con los futuros compañeros de piso.

La experiencia de alquilar

"Londres se ha caracterizado siempre por una baja oferta en alquileres", señala Oliver Woolfe, agente inmobiliario de House Property. "Esto se ha traducido en precios elevados, independientemente de la zona que se trate. Además, hay que tener en cuenta que en los últimos meses la demanda se ha disparado, haciendo subir los precios".
En este sentido, no es de extrañar que muchos inquilinos, extranjeros o no, opten por la "cultura" londinense de compartir piso. La cual puede resultar una excelente opción a la hora de repartir gastos, aunque se corre el peligro de vivir una verdadera pesadilla si no se encuentran a los compañeros adecuados.
Como Castillo, muchos prefieren instalarse, durante las primeras semanas, en un albergue hasta dar con la vivienda o la habitación que mejor les convenga. "Es barato y te da tiempo para moverte con el papeleo y el piso. Además, tienes la posibilidad de conocer gente de todo el mundo". Eso sí, convivir con ocho o doce personas en una misma habitación es una experiencia no apta para mañosos de la limpieza o la privacidad.

Por zonas

Dividida en seis zonas, siguiendo la orientación del metro, Londres ofrece numerosas opciones dónde alquilar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuanto más céntrica se encuentre ubicada más alto será su precio. En este sentido, "una propiedad dentro de la Zona 1 alcanza un precio de alquiler de un 20% sobre la Zona 2. Esto mismo se aplica en la Zona 3 y, así, sucesivamente", afirma Jennet Siebrits, de CB Richard Ellis.
Un piso de dos habitaciones en las zonas 3 y 4 cuesta en torno a las 300 libras semanales
Conocida como el centro neurálgico de la ciudad, la Zona 1 comprende las sedes administrativas y gubernamentales, junto a numerosas entidades financieras y culturales de relevancia internacional. No es de extrañar, entonces, que en este sector los precios inmobiliarios estén por las nubes.
Las mejores opciones para un salario medio son las zona 2, 3, incluso la zona 4. Más allá, la vivienda quedaría demasiado lejos del centro y de las posibilidades de acceder a un buen sistema de servicios y de comunicación. Sin olvidar que el gasto en transporte público en esta ciudad es excesivamente alto.
Los precios, en general, rondan las 500 libras mensuales por el alquiler de una habitación doble, en el caso que se quiera compartir. Sino, unas 300 libras semanales por un piso de dos habitaciones.

Los requisitos

Los españoles pueden alquilar en el Reino Unido presentando un contrato de trabajo de ese país junto con al National Insurance Number, que equivale al número de la Seguridad Social española.
El contrato de alquiler se extiende, generalmente, por un año, con posibilidades de renovación. Se exige, además, el pago de un mes o dos adelantados, junto con un mes de depósito.
Ahora bien, si de compartir se trata los requisitos son más simples. Si la casa ya está alquilada, el nuevo inquilino tratará directamente con los integrantes más antiguos quienes, muy probablemente, le solicitaran el pago de un mes de alquiler más uno adelantado, sin exigirle un contrato de trabajo.
El pago puede ser mensual o semanal; en mano o vía domiciliación bancaria, depende del arreglo que se haga. De todos modos, abrir una cuenta en un banco londinense es un trámite relativamente sencillo, si se dispone del National Insurance Number.



Fuente: elmundo

sábado, 2 de abril de 2011

La casa de Cher, en venta por más de siete millones de euros

La que fuera la vivienda de la cantante estadounidense Cher, ubicada en el sur de Florida, está ahora a la venta por más de siete millones de euros, según publica el blog Zillow.

Imagen de la vivienda / Fuente: Zillow.com
Construida en 1953, Cher adquirió esta vivienda en 1993 por un millón y medio de dólares (más de un millón de euros) y la fue reformando con la ayuda del diseñador Ron Wilson, quien a lo largo de estos años ha diseñado 19 casas de la cantante.

Posteriormente, la cantante vendió esta vivienda a Barry Schwartz, el CEO de Calvin Klein, por 4,5 millones de dólares (más de tres millones de euros). Diez años más tarde la casa pasó a manos del hombre de negocios en el sector inmobiliario Todd Glaser y su compañero Armin Mattli, presidente de La Prairie.

La casa fue posteriormente alquilada por Janet Jackson en 2007 por 85.000 dólares mensuales (más de 60.000 euros). De ahí pasó a manos de Julio Iglesias y Douglas Cramer, el productor ejecutivo de series como Dinastía.

En 2008 la casa fue puesta a la venta por 14,9 millones de dólares (más de 10,5 millones de euros). El precio bajó a 11,9 millones de dólares (más de 8 millones de euros) en junio de 2010 y actualmente se encuentra en 10,2 millones de dólares (más de 7 millones de euros).

La casa incluye seis habitaciones, siete cuartos de baño, biblioteca, gimanasio… 



Fuente: fotocasa