Buscar

domingo, 27 de febrero de 2011

Las casas de los nominados al Oscar

Esta semana se entregan los Oscar, los premios más destacados del universo cinematográfico, y los nominados esperan el veredicto. En fotocasa.es queremos acercarte a las espectaculares mansiones de tres candidatos a la estatuilla: Natalie Portman, David Fincher y Nicole Kidman.

Natalie Portman
Nominada al Oscar a la mejor actriz por ‘Cisne Negro’, Natalie Portman reside en un castillo rústico de Los Ángeles que adquirió en abril de 2009 por 3,25 millones de dólares (unos dos millones y medio de euros). La vivienda, que data de 1930, cuenta con cuatro habitaciones, dos baños, suelos de madera, piscina y jardín.

Poco conocido por los flashes aunque nadie duda de su talento, David Fincher opta al Oscar como mejor director por ‘La red social’. El también director de películas como ‘Seven’ y ‘El curioso caso de Benjamin Button, vive en una casa de estilo mediterráneo en Los Ángeles. El director de cine adquirió su vivienda en 1996 por 3 millones de dólares (más de 2 millones de euros). La casa, que está rodeada de árboles, disone de siete habitaciones, seis baños, jardín y piscina.

Una de las actrices más cotizadas de Hollywood, Nicole Kidman, opta esta semana al Oscar por ‘Rabbit Hole’. Entre otras propiedades, la actriz y su pareja Keith Urban, atesoran una vivienda en Beverly Hills de estilo contemporáneo. La lujosa casa tiene cinco habitaciones, cuatro baños, una piscina climatizada y un amplio jardín. 


Fuente:fotocasa

viernes, 25 de febrero de 2011

Getafe propone que el banco cobre un alquiler a los que no puedan pagar la hipoteca



Pedro Castro, alcalde de Getafe. | Antonio HerediaPedro Castro, alcalde de Getafe. | Antonio Heredia
  • Puntualiza que sería una situación transitoria que podría alargarse dos años
  • 'El banco también gana. No tiene que vender la vivienda por debajo de su coste'
  • Castro: El ciudadano no pasa por el trauma de tener que abandonar su hogar
  • El Consistorio además aprueba solicitar la aprobación de la dación en pago
El debate sobre la dación en pago salta también al ruedo municipal. El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado en Junta de Gobierno pedir el cambio de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda a la entidad bancaria, en caso de impago de la hipoteca, salde esta deuda en su integridad. Además, ha dado una nueva vuelta de tuerca al asunto proponiendo una imaginativa alternativa: que el hipotecado pague un alquiler a la entidad financiera en lugar de perder su casa. En su opinión, "ambas partes ganarían".
En este sentido, además, el Consistorio getafense ha ofrecido una segunda opción, en la que éste actuaría como intermediario entre la entidad bancaria y la persona que no puede hacer frente a su hipoteca, a través del servicio de mediación municipal, para que ésta no tenga que abandonar su vivienda.
'La situación ideal es que nadie pierda. Para eso, son necesarias soluciones imaginativas'
Según informa el Ayuntamiento, el alcalde de Getafe, Pedro Castro, ha indicado que "la situación ideal es que ni la persona ni el banco pierdan y para que los dos ganen hay que aplicar soluciones imaginativas". El primer edil socialista ya se había desmarcado de la posición del Gobierno -contrario a la dación en pago- y como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también ha promovido la petición del cambio de normativa desde este organismo.
Castro ha añadido que dichas soluciones pasan porque la persona que no puede hacer frente a la hipoteca por atravesar un mal momento económico pueda dejar de pagarla durante dos años y sufragar al banco el alquiler por su vivienda, que tendría que pagar si tiene que buscarse otra, sin el trauma de tener que abandonar la suya propia, y continuar pagando su hipoteca transcurrido ese periodo.
'El banco percibe la renta del alquiler y acaba cobrando el crédito íntegro'
"De esta manera", ha explicado, "el banco también gana, no tiene que vender esa vivienda por debajo de su coste, que es lo que está ocurriendo en estos momentos, percibe la cantidad del alquiler y además acaba cobrando la hipoteca íntegra".
El Ayuntamiento de Getafe se adhiere así a la petición de la FEMP por la que se propone al Gobierno y a los grupos parlamentarios el análisis de las modificaciones normativas oportunas para que los procesos legales de ejecuciones hipotecarias iniciados por las entidades bancarias puedan finalizar con la entrega del inmueble, considerando saldada la deuda en su integridad.


Fuente: elmundo

jueves, 24 de febrero de 2011

Si no me pagan, ¿le puedo cortar la luz?


Es un tema que suele ocurrir en numerosas ocasiones, y sobre todo debido a una mala planificación del contrato: el inquilino no paga la renta y además como los suministros (agua, luz, gas ect) están a nombre del arrendador, éste se plantea la posibilidad de cortarlos al arrendatario.

Es delicado, ya que si lo hacemos, corremos el riesgo de que el inquilino nos denuncie por coacción y además de no cobrar nos metamos en un lío.
Para evitar este problema, debemos especificar en el contrato que los suministros sea por cuenta del arrendatario, y sobre todo que deben estar a su nombre, ya sea por un cambio de titularidad de los mismos o por una nueva contratación.
Si no lo hemos especificado en el contrato, debemos seguir pagando nosotros las facturas y luego intentar cobrárselas al arrendatario.

lunes, 21 de febrero de 2011

La compra abdica frente al alquiler

El empeoramiento de la situación económica lleva a dos de cada tres andaluces a demandar el arrendamiento de una VPO antes que la adquisición · Los registros municipales de vivienda alcanzan las 70.000 solicitudes


Cambio de tendencia. La opción del alquiler es más demandada entre los andaluces que aspiran a hacerse con una vivienda protegida (VPO) que la compra de la misma, la opción tradicionalmente más habitual. La situación del mercado inmobiliario y el empeoramiento de la situación económica han virado la opción mayoritaria de los andaluces que pretenden hacerse con una VPO: dos de cada tres demandantes de vivienda protegida eligen el régimen de alquiler.

Los datos pertenecen al balance de solicitudes recibidas en los registros municipales de vivienda, obligatorios tras la aprobación en febrero del pasado año de la Ley autonómica de Vivienda. Los ayuntamientos tienen una moratoria hasta el próximo año para implantar estos registros. Desde que los municipios de Córdoba e Isla Cristina estrenasen este servicio en cumplimiento de la ley, se han venido sumando más ayuntamientos hasta alcanzar la cifra de 222 en la actualidad, el 28,7%. Entre ellos se encuentran la mayoría de los grandes municipios de la comunidad, por lo que el 73% de la población ya puede inscribirse en uno de estos registros, paso previo para poder reclamar, incluso judicialmente, el derecho a una vivienda.

En los meses transcurridos, estos registros han recibido 70.000 solicitudes, según los datos aportados por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. El 65,8% de los solicitantes se decanta por el régimen de alquiler y el 34,2% por la compra. Dentro de los que se inclinan por el régimen de arrendamiento, el 43,3% elige la fórmula del alquiler con opción a compra. Esta modalidad ofrece la posibilidad de acceder a la propiedad del inmueble pasados unos años -entre siete y diez-, con la particularidad de que al precio final del piso se le descontará parte del dinero que se haya abonado en concepto de renta.

La propia Junta atribuye este cambio de tendencia a la incidencia de la crisis, en la que el grueso de la población andaluza ha visto empeorada su situación económica, y a otros factores como la movilidad. Estos datos pueden contribuir a un cambio en los planes de vivienda de la Junta para fomentar el alquiler frente a la construcción de VPO, pese a que cuenta con la opinión contraria de alcaldes y los sindicatos CCOO y UGT.

También es posible que esta preferencia se deba a que el perfil tipo es el de una familia joven, con un nivel de ingresos inferiores a los 19.000 euros brutos anuales. De hecho, el 71% de los interesados en una VPO que acudieron a estos registros tienen unos ingresos inferiores a 1,5 veces el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Otro 18,4% declara un máximo de 29.000 euros. Para este tope de ingresos -el 90% de la demanda- la VPO es de régimen especial, mientras que para los intermedios y más altos -un 10%- el plan concertado prevé las VPO de régimen general y las de iniciativa municipal y autonómica.
 
Fuente: diariodesevilla

viernes, 18 de febrero de 2011

El Gobierno vasco podrá imponer un canon y alquiler "forzoso" a las viviendas que permanezcan vacías

El anteproyecto de la Ley Vasca de Vivienda otorgará al Ejecutivo la potestad de "imponer" un canon y alquiler "forzoso" a las viviendas que permanezcan desocupadas durante un tiempo superior a dos años sin causa justificada.

La Ley pretende evitar las viviendas vacías
El consejero de Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, ha explicado que de este modo "se le podrá imponer a la vivienda un canon de 10 euros por cada metro cuadrado útil y año, y se podrá imponer un alquiler forzoso transcurrido un año desde su declaración como vivienda deshabitada".

La futura Ley Vasca de Vivienda, que no será aprobada por el Ejecutivo hasta finales de año, tiene entre sus objetivos el "promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho de la ciudadanía a disfrutar de una vivienda digna y adecuada".

En dicho anteproyecto se establece, por primera vez, el "derecho subjetivo", que recoge una serie de requisitos para favorece la ocupación legal y estable de una vivienda por aquellos colectivos cuyo acceso al mercado libre les haría caer en riesgo de exclusión social.

Nueva normativa también para la rehabilitación de viviendas
El derecho subjetivo se establecerá de manera gradual, atendiendo en primera instancia a los solicitantes de vivienda con más de cuatro años de antigüedad en Etxebide, y respetando la situación económica, dando preferencia a las unidades de convivencia de tres o más miembros con ingresos inferiores a 15.000 euros.

Por otro lado, la ley recoge una serie de causas que podrían traer consigo la expropiación "forzosa" de una vivienda de protección pública, como puede ser no destinar la vivienda a domicilio habitual, mantener la vivienda deshabitada sin causa justificada por plazo superior a un año o duplicar la renta máxima durante al menos tres años, al considerar que se incumple con la "función social" de la VPP.

La norma diseñada por el Departamento de Vivienda recoge una nueva normativa en torno a la rehabilitación de viviendas, entre sus artículos se incluye la posibilidad de "abordar la rehabilitación de edificios si hay acuerdo del 50 por ciento de las personas propietarias". 



Fuente: fotocasa

miércoles, 16 de febrero de 2011

IPC ENERO DE 2011 3,30 %

Logotipo Ine. Ir a página de inicioEn esta sección incluimos los IPC que se vayan publicando por el Instituto Nacional de Estadística y que nos servirá para actualizar las rentas de nuestro contrato de alquiler.


IPC ENERO DE 2011  3,30 %
Confirmado: el Ipc mantiene su subida pasando al 3,30% seis decimas más que el pasado mes, su nivel más alto de los ultimos meses. En el interanual pasamos del 1,00% de enero de 2010 al 3,30% de este año con lo que la subida interanual se mantiene con respecto a meses pasados.
En nuestra sección de contratos y formularios puedes encontrar el modelo para la revisión de la renta.
Las intrucciones para hacer la revisión de la renta la puedes encontrar aquí.
En el siguiente enlace puedes acceder a los datos del Instituto Nacional de Estadística, e imprimir la pagina para adjuntarla a la notificación de revisión de renta que hay que hacer al inquilino con un mes de antelación al vencimiento del contrato:

Fuente: RENTALANDIA

martes, 15 de febrero de 2011

El precio de los alquileres sube un 1,2%, según el INE

  • Sólo en Navarra y en Murcia cayeron los precios de los arrendamientos
No sólo la luz, el tababo, el alcohol y la gasolina han tirado del Índice General de Precios de Consumo (IPC). El precio medio de los alquileres de vivienda en España también creció, un 1,2% durante el pasado mes de enero en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La subida de los alquileres se coloca más de dos puntos por debajo del IPC general, que cerró el mes en el 3,3%. En tasa intermensual, el coste de los arrendamientos registró una variación del 0,1%.

Cataluña, donde más

Por regiones, sólo en dos comunidades bajó el precio de los alquileres. Se trata de Navarra, donde se redujeron un 0,3%, lo mismo que sucedió en el caso de Murcia. Donde más subieron fue en Cataluña y Galicia (1,5%), seguida de Cantabria (1,4%).
La misma variación que la media nacional (1,2%) la registraron Canarias, Valencia y País Vasco. Por su parte, donde menos crecieron los alquileres fue en Extremadura, región en la que la subida fue del 0,1%.

domingo, 13 de febrero de 2011

Jennifer Aniston, seducida por un ático de más de 6 millones

La actriz Jennifer Aniston ha puesto los ojos en un ático de tres plantas situado en el prestigioso barrio de Greenwich Village, en Nueva York. Más conocida como Rachel por su papel en ‘Friends’, Aniston está dispuesta a desembolsar los 8.750.000 dólares que cuesta la vivienda, o lo que es lo mismo, unos 6.400.000 euros, según publica el New York Post.

Jennifer Aniston
La vivienda consta de cinco dormitorios, cuatro cuartos de baño, una oficina, una biblioteca, cocina, dos salones, dos terrazas, etc. Además, ofrece espectaculares vistas de la ciudad y cada planta del ático es accesible desde una entrada privada.

El ático lleva dos años en venta y a lo largo de este tiempo ha bajado ya dos veces de precio, desde los 12.995.000 dólares (unos 9,5 millones de euros) a los actuales 8.750.000 dólares (unos 6.400.000 euros). 





Fuente: fotocasa

viernes, 11 de febrero de 2011

La Fianza


El artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 establece:
1.- A la celebración del contrato, será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de la vivienda.
2.- Durante los cinco primeros años de duración del contrato, la fianza no estará sujeta a actualización. Pero cada vez que el arrendamiento se prorrogue, el arrendador podrá exigir que la fianza sea incrementada, o el arrendatario que disminuya, hasta hacerse igual a una o dos mensualidades de la renta vigente, según proceda, al tiempo de la prórroga.
3.- La actualización de la fianza durante el periodo de tiempo en que el plazo pactado para el arrendamiento exceda de cinco años, se regirá por lo estipulado al efecto por las partes. A falta de pacto específico, lo acordado sobre actualización de la renta se presumirá querido también para la actualización de la fianza.
4.- El saldo de la fianza en metálico que deba ser restituido al arrendatario al final del arriendo, devengará el interés legal, transcurrido un mes desde la entrega de llaves por el mismo sin que se hubiere hecho efectiva dicha restitución.
5.- Las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía del cumplimiento por el arrendatario de sus obligaciones arrendaticias adicional a la fianza en metálico.
6.- Quedan exceptuadas de la obligación de prestar fianza las Administraciones Públicas, la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las entidades que integran la Administración Local, así como los organismos autónomos, entidades de derecho público y demás entes dependientes de ellas, cuando la renta haya de ser satisfecha con cargo a sus respectivos presupuestos.

jueves, 10 de febrero de 2011

Más impulso al alquiler ayudaría a España a salir de la crisis inmobiliaria

Londres, 20 ene (EFE).- Un mayor impulso al mercado del alquiler, junto con una reforma del sistema fiscal sobre la vivienda, podrían ayudar a España a salir de la crisis inmobiliaria y, en general, a estabilizar la economía, según indicó hoy a EFE una experta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En una entrevista con Efe con motivo de la presentación en Londres de un informe de la OCDE sobre el mercado inmobiliario, la economista Aida Caldera dijo que las políticas de ayuda al alquiler, ya en marcha en España, "son importantes para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, promover la movilidad geográfica (en un contexto de desempleo) y dar salida al exceso de oferta de pisos construidos".
En España, donde actualmente existe una sobreoferta de vivienda, el mercado del alquiler es aún pequeño -se estima que supone el 13 % de la oferta total-, por lo que, de acuerdo con la experta, "convendría promoverlo más".
Tanto para España como para el resto de los países de la OCDE -que agrupa a los 34 más ricos del mundo, con un total del 80 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial-, el informe presentado hoy, que se titula "Vivienda y economía: políticas para la renovación", recomienda una revisión de la política fiscal en el sector.
Así, según Caldera, la OCDE ve "con buenos ojos" la eliminación en España de las deducciones por vivienda del impuesto de la renta, y aconseja al resto de los países hacer lo mismo, ya que "este tipo de medidas han contribuido al aumento de los precios y, en términos de redistribución de la riqueza, favorecen a las clases más acomodadas" (las que pueden comprar sus residencias).
A nivel fiscal, Caldera señaló que España, como otros estados, puede hacer más por mejorar la situación, por ejemplo "reduciendo el impuesto sobre las transferencias inmobiliarias" y, en cambio, "aumentando la carga impositiva del impuesto anual sobre la propiedad".
En el estudio -parte de otro más amplio sobre crecimiento que se presentará más adelante-, la OCDE asegura que las malas políticas de vivienda aplicadas en algunos países no solamente fueron parte de la causa de la crisis económica, sino que, si no se revierten, "pueden frenar la recuperación".
El organismo señala varias áreas en las que, en general, convendría introducir reformas, entre ellas en la regulación del sector financiero en relación al mercado inmobiliario, la política fiscal, uso del suelo construible, mercado del alquiler y provisión de vivienda de protección oficial.
La OCDE recuerda que el crédito asequible en las dos últimas décadas contribuyó a la volatilidad de los precios de la vivienda, con incrementos de hasta el 90% en países como España, Reino Unido, Noruega, Irlanda o Australia en un periodo de 30 años.
La oferta bancaria de productos hipotecarios de riesgo, combinada con una falta de regulación del sector, llevaron a un aumento de la morosidad que originó la crisis de las "sub-prime", explica.
En España, la liberalización del sector bancario, aunque con parte de responsabilidad, no incidió tanto en el alza de los precios como la combinación de un aumento de la demanda por el incremento de la población, y por el crecimiento económico de los últimos 15 años, junto con la oferta de créditos a bajo interés.
Tras años de construir mucha vivienda, en el Estado español "el problema ahora es precisamente el contrario, que hay una sobreoferta de pisos en el mercado", debido a la menor demanda que resulta de la crisis económica, apunta la economista.
Para corregir esta situación, propone, entre otras cosas, reducir la construcción de vivienda social e "invertir en cambio en promover el alquiler, que favorece la movilidad".
"En nuestro estudio constatamos que la gente que vive en vivienda oficial es menos móvil que en el sector privado", lo que, en opinión de la OCDE, perjudica "la eficiencia económica", señala Caldera.
En su informe, la OCDE recomienda también para los países que, como el Reino Unido, tienen escasez de oferta inmobiliaria -lo que incrementa los precios-, que revisen su legislación sobre terrenos construibles y flexibilicen la vivienda social, además de aplicar las mencionadas reformas impositivas. EFE


Fuente: abc

miércoles, 9 de febrero de 2011

Shakira alquila una mansión en Barcelona

Shakira ya tiene casa en Barcelona. Lo ha confirmado el nadador de fondo David Meca. "Sí, le he alquilado mi casa. De momento, un año. Pero no se la he vendido", ha dicho. A la pregunta de si es para que vivan en ella Shakira y el jugador del Barça Gerard Piqué, el nadador sonrió y respondió: "No seáis malos".
La mansión alquilada 
por ShakiraSegún adelantó EL PAÍS hace una semana, la cantante tenía la intención de instalarse de manera indefinida en Barcelona para desde allí ir y venir en función de sus compromisos profesionales. Ahora ya se ha decidido por la casa de Meca, que se ha trasladado a vivir a Madrid. El nuevo domicilio de Shakira está situado en Bellaterra, a las afueras de Barcelona. Se trata de una propiedad de 3.000 metros cuadrados, un convento de novicias reconvertido en una auténtica mansión. Shakira y su amigo Gerard Piqué cumplieron ayer años. La cantante sopló 34 velas y el futbolista, 24. La pareja no solo comparte día de cumpleaños, ahora también son vecinos.
 
La mansión alquilada por Shakira







Fuente: elpais.es

martes, 8 de febrero de 2011

Cosultas Jurídicas: limpieza de canalones en nave industrial

Una semana más el bufete www.blanco-abogados.es especializado en derecho inmobiliario, nos presenta una consulta jurídica relacionada con el sector.


   


Consulta 
En un contrato de arrendamiento para uso distinto de vivienda, siendo las condiciones del contrato las siguientes:
“Cláusula quinta: Serán de cuenta de la arrendataria todos los gastos que se originen como consecuencia del ejercicio de su actividad, así como los de consumo de suministro eléctrico, agua, gas, teléfono y demás suministros e impuestos y gravámenes que generen dicha actividad, con exclusión de las estrictas que sean consecuencia de la propiedad.
Cláusula sexta: La Sociedad arrendataria recibe el local arrendado con sus instalaciones en perfecto estado, obligándose a realizar en el mismo, por su cuenta, todas las reparaciones necesarias, ordinarias y extraordinarias, para ser devuelto al finalizar el arriendo en perfecto estado, salvo el desgaste producido por el normal uso.
La limpieza de los canalones de una nave para facilitar la bajada del agua, ¿corresponde al arrendador o al arrendatario?

Solución

Dispone el Artículo.30 LAUArtículo.30 LAU, relativo a la conservación, mejora y obras del arrendatario en contratos de arrendamiento para usos diferentes de los de vivienda, que lo dispuesto en los artículos 21Artículo.21 LAU , 22Artículo.22 LAU , 23Artículo.23 LAU  y 26Artículo.26 LAU  de esta ley será también aplicable a los arrendamientos que regula el presente Título.
Por tanto, lo dispuesto en el Artículo.21 LAUArtículo.21 LAU, para las obras de conservación también es de aplicación a los locales, naves comerciales en arriendo, etc., no solo viviendas.
A este respecto, el Artículo.21.4 LAUArtículo.21.4 LAU, señala que las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario.
Ello significa, en nuestra opinión, que los gastos derivados del uso del inmueble, que no sean obras de reparación necesarias, serán de cuenta del arrendador.
A nuestro juicio, la limpieza de los canalones de una nave para facilitar la bajada del agua, es una obra o gasto derivado de ese uso natural, por lo que debe ser asumido por el arrendatario.

domingo, 6 de febrero de 2011

El hotel más alto del mundo

Rose Rotana posee 72 pisos y 333 metros de altura

Hotel Rose Rotana
En Dubái, ciudad donde se derrocha lujo y grandiosidad, se encuentra el hotel más alto del mundo, su nombre es Rotana Rose. Este complejo está ubicado concretamente en la avenida principal de la ciudad, llamada Sheikh Zayed Road.
El impresionante edificio, de cristal y acero , posee la mayor altura del mundo, 333 metros y 72 plantas. Inicialmente se pensó en construir 380 metros, pero, debido a modificaciones del diseño, finalmente fueron menos. La construcción, finalizada en septiembre de 2007, fue obra del Grupo Khatib & Alami y de la empresa de construcción Arabian.
Prestaciones para todos los públicos
El edificio cuenta con 684 lujosas habitaciones de todas las características: para fumadores, habitaciones familiares,... Además ofrece un servicio de habitaciones 24 horas, jacuzzi, gimnasio, cancha de tenis y squash, sauna, lavandería, niñera, campo de golf y otros muchos servicios más.
Esta inmensa torre, que ofrece todos los lujos, costó la friolera de 60 millones de dólares, unos 46 millones de euros.
El Rotana Rose posee más de 300 metros de altura


Fuente: elpais

viernes, 4 de febrero de 2011

Consulta jurídica: ¿traspaso en fusión de sociedades?

Una semana más el bufete www.blanco-abogados.es especializado en derecho inmobiliario, nos presenta una consulta jurídica relacionada con el sector.








 Consulta
 

Solución

No se reputará traspaso en los casos en que tuviera lugar transformación, fusión o escisión de sociedades o entidades públicas y privadas con el derecho que se fija de subir la renta (STS Sala 1ª de 14 marzo 1995 • STS Sala 1ª de 14 marzo 1995
Deriva el presente recurso de proceso incidental sobre resolución de contrato de arrendamiento, por cesión ilegal de contratos locativos efectuados por la Caja de ahorros recurrente. A juicio de la Sala, al ser actividades económicas las ejercitadas por dicha entidad, los locales que ocupan para desarrollarlas tienen el carácter de locales de negocio, por lo que no hay objeción a la aplicación e interpretación normativa realizadas en la sentencia impugnada, sin que juegue en este caso el art. 25 LAU. Aplica asimismo la doctrina jurisprudencial, según la cual, los casos de fusión de sociedades, producen efecto resolutorio de los contratos de arrendamientos urbanos concertados por las entidades que se integran en la nueva. Por último, la legislación mercantil de las Directivas CEE en materia de sociedades no es aplicable al supuesto, al no tener efecto retroactivo.
).
Ahora bien, dice el artículo 31.4Artículo.31.4 TRLAU64 TRLAU de 1964 aplicable al asunto que “No se reputará causado el traspaso en los casos de transformación, fusión o escisión de sociedades mercantiles, pero el arrendador tendrá derecho a elevar la renta como si el traspaso se hubiera producido”.
Por tanto, aplicando el artículo 41Artículo.41 TRLAU64 TRLAU de 1964 cabe un incremento de la renta del 15%. En efecto, dice el citado precepto que “Cada traspaso que se efectúe conforme a lo dispuesto en esta Sección dará derecho al arrendador a aumentar la renta en la cuantía que convenga con el cesionario, o a falta de acuerdo en un 15 por 100 de la renta que satisfaga el arrendatario en el momento de realizarse el traspaso”.

jueves, 3 de febrero de 2011

10 consejos para anunciar mejor tu casa en invierno



consideraciones a tener en cuenta durante el invierno
consideraciones a tener en cuenta durante el invierno
el invierno se caracteriza por menos horas de luz, más frío, lluvia o nieve y por ser una época de menor ritmo de ventas inmobiliarias. por ello, si no cuidamos algunos detalles nuestra vivienda puede quedar desmerecida y no seducir al comprador que pese al frío busca casa en esta época del año
si eres uno de los miles de vendedores que actualmente tiene colgado el cartel de "se vende", el portal norteamericano zillow y el equipo de idealista.com (publicar anuncios gratis de pisos) te ofrecemos una serie de consejos para mejorar tu vivienda en estos meses de invierno que deben ser tenidos en cuenta para elevar las probabilidades de venta

1) elimina el agua, la nieve y/o el hielo
si el vendedor no puede aparcar o acceder cómodamente a tu vivienda, no se va a vender. si hay nieve o hielo esparce sal en los accesos. además de comodidad te puede evitar un accidente. si no puedes hacerlo por falta de tiempo contrata a alguien que lo haga porque si no la visita será una pérdida de tiempo para todas las partes porque nadie va a comprar una casa donde se aprecian posibles problemas de inundación o donde el primer día ya es difícil acceder
2) crea un ambiente cálido
si sabes que vas a recibir la visita de un comprador, enciende la calefacción. es tentador ahorrar unos euros en calefacción, pero si el comprador no se siente a gusto en la vivienda su visita va a ser corta y las posibilidades de venta, escasas. no hay nada como entrar en una vivienda y sentir el calor del hogar si fuera hace frío. si tienes chimenea, que no se te olvide encenderla e incluso ten preparada una taza de chocolate o café caliente y hueco en el armario para guardar los abrigos a los visitantes si así lo desean y si la visita se alarga
3) enciende las luces
usa temporizadores y la tecnología a tu alcance para que la vivienda parezca ocupada. en el caso de una casa, usa sensores de movimiento para iluminar el camino de acceso al anochecer e incluso en algunas estancias. otro consejo es poner música a un volumen acogedor y relajante para los compradores
4) controla la decoración invernal
primero hay una delgada línea entre lo festivo y lo cargante y después, la navidad ya ha terminado por lo que los adornos navideños deben ser retirados del salón salvo casos concretos del tipo centro de flores invernales. mostrar a los posibles compradores a finales de enero o en febrero adornos de papá noel no es lo idóneo por mucho que nos inspiren lo bien que lo puedes pasar en esa casa en navidad. y en el caso de que la decoración no sea lo tuyo, contrata una empresa de home stagging, que se dedican a preparar las viviendas con una decoración adecuada para ser ofrecidas a los compradores. recuerda que en este tema la regla de oro es: menos es más
5) muestra fotos de la casa en épocas estivales
los vendedores no van a ser capaces de percibir totalmente cómo será ese jardín en primavera o esa piscina en verano. por ello, ten preparadas fotos de los exteriores de tu vivienda para enseñárselas y que puedan hacerse una mejor idea de la casa en su periodo de máximo esplendor

6) fotos adecuadas…

Si hemos decidido poner a la venta la casa en otoño o invierno, probablemente no tengamos más fotos que de esa temporada. Las fotos, aunque sean de invierno, deben aportar calidez para captar la atención. Camas abrigadas y vestidas en colores claros y en tonos crema, centros decorativos con flores frescas y velas aportan sensación de ambiente agradable. otro punto es el uso de luz indirecta. en determinados puntos de la casa también aumenta la sensación de calor y estancia acogedora. por último, no olvidemos cambiar las fotos en primavera, ya que un piso es más atractivo en esa época por temas de luz
7) … y bien hechas
además de qué fotografiar hay que saber cómo fotografiar. nuestro equipo de fotografía te sugiere hacer el reportaje de fotos al exterior de la vivienda a mediodía de un día soleado, con el balance de blancos de la cámara en sombra (da un tono más cálido a las imágenes). poner la cámara con +0.7 en el +/- para que parezca que tu casa tiene mucha luz y angular al máximo desde la esquina de la ventana por la que entre mucha claridad. por último, si usas el flash, ponle un papel de celofan naranja (ver consejos para hacer buenas fotos)
8) intenta cerrar la visita cuando aún haya luz natural
en invierno es uno de los principales problemas porque la gente trabaja y casi sale de noche. por ello, optimiza los fines de semana para cerrar las visitas en horas de luz, que hacen la casa mucho más agradable. Pocas ventas se cierran enseñando la casa por la noche

9) mantén cuidado el jardín, la piscina y el mobiliario de terraza

piensa en plantas que estén bonitas en invierno, elimina las hojas caídas y recorta el césped. Aunque no podamos alcanzar el esplendor de la primavera o el verano, al menos hay que tenerlo lo mejor posible o no ofrecer una imagen descuidada. Por otro lado, nadie se va a dar un baño, pero la piscina no puede estar verde ni vacía. Lo mismo ocurre con las sillas y mesas de jardín o de la terraza. Aunque durante todo el día las tengamos protegidas con plásticos, conviene retirarlas a la hora de la visita para no dar una sensación fría y poco acogedora
10) por supuesto, el precio
Ya hace suficiente frío, por lo que intenta que el precio no deje helado al comprador, sino lo contrario. por ello, es imprescindible poner uno ajustado tras realizar un buen estudio de la oferta de la zona y si se puede, de las últimas ventas cerradas. Consultar portales, tasadoras y/o agencias inmobiliarias puede ayudarnos a dar con un precio atractivo para el comprador
y a ti, ¿se te ocurre algún consejo más para aumentar las posibilidades de venta aprovechando esta época del año?


Fuente: idealista

miércoles, 2 de febrero de 2011

Las cinco mejores casas de 2010, según Wallpaper*


'Villa Metamorphosis' en Nueva York (EEUU)
  • La revista británica premia Wallpaper las mejores viviendas privadas del año
Una casa con cuatro puntas laterales y tres cúpulas en Woodstock, otra insertada en el interior de la colina en los alpes suizos, un jardín de hormigón en Río de Janeiro, una impoluta casa de pueblo sueca y una mansión con un patio central ovalado son. Las cinco mejores residencias privadas del mundo ya tienen nombre.
Un quinteto de vanguardia en Arquitectura residencial. Al menos, así lo estima la revista británica Wallpaper*, que las ha seleccionado como las mejores de la séptima edición de los premios Wallpaper* 2011, con los que significa las mejores aportaciones arquitectónicas al mundo del diseño.

Las 'elegidas':

# 1. 'Villa Metamorphosis': Escultura en el paisaje
Ubicada cerca de Woodstock en Nueva York (EEUU), 'Villa Metamorfosis' destaca por estar diseñada como un objeto más del paisaje. Su creador, el arquitecto Ben Ryuki Miyagi, ha transformado una casa con tejado plano en un nuevo inmueble mediante elementos atípicos como son las tres cúpulas que recogen la luz natural, además de una serie de láminas de policarbonato de punta que transforma todo el edificio en una obra de arte abstracto. Gran parte de los muebles y de las intervenciones escultóricas en los terrenos están coloreados por un simbolismo del arquitecto denominado 'paisaje de la mitología geométrica'.

# 2. 'Villa Val': Un refugio en la montaña
Situado en una colina del municipio de Vals -al suroeste de Suecia-, esta vivienda tan inusual ha sido concebida como el escondite ideal para alojarse en la montaña dada la gran luminosidad natural que consigue captar. El inmueble tiene cuatro dormitorios, una cocina de última generación, un jacuzzi en el patio y una amplia sala de estar con vistas impresionantes. Sus arquitectos, Bjarne Mastenbroek y Christian Müller, también diseñaron la instalación de una turbina con el fin de que en la casa se emplee energía neutra.

# 3. 'Grécia House': Un paraíso verde en tranquilidad
A pesar de que esta vivienda se encuentre localizada en una de las zonas más concurridas de São Paulo (Brasil), sus puertas principales conducen a la calma de una vivienda compuesta geométricamente de cuatro cajas de hormigón rectangulares y con un amplio jardín interno. El complejo, diseñado por el prestigioso arquitecto Isay Weinfeld, incluye cubiertas al aire libre y patios, una larga piscina e interiores decorados con obras de arte y piezas modernistas.

# 4. 'Townhouse': Amplitud en el espacio
Los arquitectos de este curioso inmueble, Jonas Elding y Johan Oscarson, han explotado al máximo la superficie de esta parcela, que se halla continua a otras casas de menor altura en la ciudad sureña de Landskrona (Suecia). La residencia, de dos niveles y con una terraza en su parte superior, es mucho más espaciosa que sus vecinas colindantes. En su interior sobresale un modesto patio, pasarelas y escaleras de malla, así como la disposición de planta abierta.
# 5. 'White O House': Una vivienda en espiral
Esta casa de vacaciones, ubicada en una pendiente del municipio chileno de Marbella, se caracteriza por estar diseñada en espiral alrededor de su jardín, que gira en torno a un patio circular. Los distintos niveles del inmueble están conectados a través de una rampa interna, mientras que las habitaciones privadas se colocan alejadas del patio y las áreas comunes se benefician de un techo de cristal. Sus creadores, los estudios japoneses Toyo Ito, buscaban sacar el máximo partido al espacio a través de los puntos de vista alargados que presenta la residencia.

Fuente: elmundo

martes, 1 de febrero de 2011

¿en qué zona de españa es más rentable comprar piso? ¿y alquilar?

 


ranking de las mejores zonas para comprar o alquilar

ranking de las mejores zonas para comprar o alquilar
¿qué zonas son las más rentables para comprar un piso como inversión para alquilarlo? ¿cuáles son las mejores para alquilar una vivienda desde el punto de vista del inquilino? idealista.com ha cruzado los datos de su informe de precios de venta y alquiler del cierre de 2010 y te ofrece la lista de las zonas más interesantes para ambos casos. el dato ofrece la rentabilidad anual bruta de tener una casa en alquiler en diferentes puntos de españa

al comprar una vivienda para alquilar -mirando sólo términos económicos y dejando a un lado la demanda o gastos de cada parte- debemos medir en cuáles me saldrá más rentable cada euro invertido. así, hay zonas a precios económicos en las que luego se obtienen buenos rendimientos por el alquiler

en madrid, por ejemplo, las mejores zonas son puente de vallecas, villaverde o carabanchel, ya que aunque alquilaré la casa más barata que en barrio salamanca o chamartín, el coste inicial de adquirir la casa es menor. es decir, el dinero que puede cobrarse de más en barrio salamanca por el alquiler, no es proporcional a lo que cuesta de más una vivienda en esa zona. con los datos en la mano, vemos como el m2 en chamartín es un 91% más caro que en carabanchel, pero el precio al que se alquila una casa en chamartín "sólo" es un 35% superior al de carabanchel

a nivel nacional, la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en badajoz y las palmas de gran canaria (4,9% y 4,5% respectivamente) es la más alta. mientras, a coruña y santander (3%, en ambos casos) ofrecen el menor rendimiento

mirando desde el punto de vista del inquilino, sólo hay que invertir las tablas. es decir, chamartín o salamanca son zonas en las que es más rentable vivir de alquiler que comprado. de hecho, en estas zonas se tardaría cerca de 30 años en desembolsar mediante el pago del alquiler el precio equivalente del piso, mientras que en zonas más modestas, como carabanchel o vallecas, apenas rondarían los 20 años

queda recordar que la rentabilidad de los bonos del tesoro a cinco años (equivalente a la duración de un contrato de alquiler) es del 4,5%. aunque la fiscalidad de los productos es diferente, se puede observar como en la mayoría de las zonas de españa el precio de la vivienda aún no es interesante para hacer negocio alquilando

madrid (euros/m2)
distrito €/ m2 venta €/m2 alquiler años alquiler = compra %
puente de vallecas 2.304 9,7 19,7 5,1
villaverde 2.183 8,8 20,7 4,8
carabanchel 2.550 9,6 22,0 4,5
usera 2.401 9,0 22,2 4,5
latina 2.571 9,3 23,0 4,4
villa de vallecas 2.652 9,3 23,7 4,2
centro 4.049 14,1 23,9 4,2
vicálvaro 2.635 9,0 24,3 4,1
san blas 2.936 10,0 24,4 4,1
moratalaz 2.753 9,3 24,7 4,0
tetuan 3.603 11,9 25,1 4,0
arganzuela 3.503 11,4 25,6 3,9
ciudad lineal 3.475 10,8 26,8 3,7
barajas 3.435 10,6 27,1 3,7
hortaleza 3.821 11,2 28,5 3,5
retiro 4.413 12,6 29,1 3,4
moncloa 4.164 11,8 29,3 3,4
salamanca 5.066 14,4 29,3 3,4
chamberí 4.790 13,4 29,7 3,4
fuencarral 3.696 10,3 29,9 3,3
chamartín 4.874 13,0 31,1 3,2
madrid 3.700 12,0 25,8 3,9
municipio €/ m2 venta €/m2 alquiler años alquiler = compra %
valdemoro 1.982 8,1 20,3 4,9
parla 1.775 6,9 21,5 4,7
móstoles 1.900 7,3 21,6 4,6
fuenlabrada 1.990 7,5 22,1 4,5
torrejón de ardoz 2.070 7,4 23,4 4,3
getafe 2.285 8,1 23,6 4,2
aranjuez 1.830 6,5 23,6 4,2
leganés 2.311 8,1 23,7 4,2
collado villalba 2.073 7,2 23,9 4,2
alcalá de henares 2.173 7,5 24,1 4,2
alcorcón 2.408 8,0 25,2 4,0
s. seb. de los reyes 2.750 9,0 25,3 3,9
alcobendas 2.814 9,2 25,4 3,9
galapagar 2.045 6,7 25,5 3,9
san lorenzo del escorial 2.295 7,5 25,5 3,9
rivas vaciamadrid 2.281 7,4 25,6 3,9
rozas de madrid (las) 3.046 9,9 25,7 3,9
colmenar viejo 2.291 7,1 26,7 3,7
la moraleja 4.820 14,8 27,2 3,7
majadahonda 3.355 9,8 28,4 3,5
tres cantos 3.001 8,8 28,4 3,5
pozuelo de alarcón 3.724 10,1 30,7 3,3
barcelona (euros/m2)
distritos €/ m2 venta €/m2 alquiler años alquiler = compra %
ciutat vella 3.543 13,5 21,9 4,6
nou barris 2.809 9,9 23,8 4,2
sants-montjuïc 3.287 11,0 24,9 4,0
sant andreu 3.093 10,3 25,1 4,0
sant martí 3.764 12,3 25,6 3,9
horta guinardó 3.220 10,2 26,2 3,8
gràcia 4.038 11,7 28,8 3,5
eixample 4.353 11,9 30,4 3,3
sarrià-sant gervasi 5.128 12,4 34,5 2,9
les corts 5.075 11,9 35,5 2,8
barcelona 4.046 11,9 28,3 3,5
municipios €/ m2 venta €/m2 alquiler años alquiler = compra %
gavà 3.122 11,6 22,4 4,5
hospitalet de llobregat 2.777 10,3 22,5 4,5
rubí 2.292 8,4 22,6 4,4
manresa 1.738 6,2 23,4 4,3
mataró 2.561 9,1 23,4 4,3
terrassa 2.062 7,3 23,5 4,3
santa coloma 2.626 9,0 24,2 4,1
badalona 2.753 9,5 24,3 4,1
castelldefels 3.218 10,8 24,7 4,0
sabadell 2.397 7,9 25,4 3,9
granollers 2.572 7,9 27,0 3,7
sant cugat del vallès 3.901 11,1 29,4 3,4
sitges 4.205 11,8 29,7 3,4
españa
ciudad €/ m2 venta €/m2 alquiler años alquiler = compra %
badajoz 1.134 4,6 20,4 4,9
las palmas 1.861 7,0 22,1 4,5
lleida 1.418 5,1 23,0 4,4
huelva 1.613 5,7 23,7 4,2
ciudad real 1.822 6,4 23,8 4,2
málaga 2.036 7,1 23,9 4,2
cuenca 1.656 5,7 24,2 4,1
alicante / alacant 1.674 5,5 25,3 4,0
palma de mallorca 2.466 8,1 25,3 3,9
cáceres 1.640 5,4 25,5 3,9
madrid 3.700 12,0 25,8 3,9
oviedo 2.214 7,1 25,9 3,9
girona 2.373 7,5 26,3 3,8
toledo 2.127 6,7 26,3 3,8
córdoba 2.041 6,4 26,4 3,8
cádiz 2.716 8,6 26,4 3,8
sevilla 2.665 8,3 26,7 3,8
almería 1.800 5,6 26,7 3,7
pamplona 2.689 8,2 27,4 3,7
vitoria 2.930 8,9 27,4 3,7
albacete 1.913 5,8 27,7 3,6
bilbao 3.762 11,3 27,8 3,6
ávila 1.657 5,0 27,9 3,6
tarragona 2.504 7,5 27,9 3,6
barcelona 4.046 11,9 28,3 3,5
zaragoza 2.471 7,3 28,3 3,5
león 1.834 5,4 28,4 3,5
murcia 1.981 5,8 28,4 3,5
granada 2.126 6,2 28,5 3,5
valència 2.248 6,5 28,7 3,5
valladolid 2.078 5,9 29,2 3,4
burgos 2.207 6,3 29,4 3,4
castellón 1.659 4,7 29,5 3,4
logroño 2.160 6,0 29,9 3,3
segovia 2.319 6,3 30,8 3,2
guadalajara 2.076 5,5 31,4 3,2
salamanca 2.371 6,3 31,5 3,2
santander 2.899 7,2 33,5 3,0
a coruña 2.594 6,4 33,8 3,0

nota: los zonas que figuran en las tablas son todas aquellas de las que se tienen datos tanto de precio de venta como de precio de alquiler


Fuente: idealista