Uno de los propósitos más populares de año nuevo es independizarse o cambiar de casa, y ahora que el alquiler es una opción en alza se convertirá inevitablemente en la elección de mucha gente. Sin embargo, hay que andarse con cuidado, pues la crisis ha agudizado el ingenio de algunos estafadores, que aprovechan cualquier ocasión para hacerse con un dinero extra. En fotocasa.es te proponemos cinco puntos esenciales en los que hay que hacer hincapié para evitar fraudes con el alquiler.
![]() |
Evita los fraudes en el alquiler |
Asimismo, cierra el trato con el propietario. Uno de los casos más típicos de fraude se da cuando el falso arrendador alega encontrarse en el extranjero y, por este motivo, no puede mostrar el piso. Una forma de evitar esto es consultar en el Registro de la Propiedad si la persona que alquila es piso es la verdadera propietaria. Puedes hacer esto a través de un sencillo trámite por internet pidiendo una nota simple, que proporciona información breve y concisa, en soporte papel, sobre la situación jurídica de una finca (breve descripción, propietario y cargas, si las hubiera). Pide aquí una nota simple.
![]() ![]() |
Además, siempre que cierres un trato con alguien tiene que quedar constancia por escrito. Es decir, no te fíes de los acuerdos de voz porque en el caso de que surgiera algún problema no se podrían demostrar las condiciones pactadas ni el incumplimiento del contrato.
En cuarto lugar, no entregues ningún dinero antes de visitar el piso. En algunos casos, el supuesto estafador muestra mucha prisa en alquilar la vivienda argumentando que tiene muchos inquilinos interesados en ella, por eso pide un adelanto antes de que se visite el piso. En otros casos, el inquilino que ha adelantado el dinero se encuentra una vez ha alquilado el piso con que éste no está en las condiciones que pensaba o no se encuentra amueblado como creía.
Finalmente, conoce tus derechos. Aunque parezca un detalle insignificante en ocasiones se han dado circunstancias en las que un inquilino ha alquilado una vivienda en comunidad con piscina pero sin tener derecho a ella. Es importante que en el contrato conste específicamente cuáles son tus derechos.
Fuente: fotocasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario