
Que en 2020 haya un 20% de los hogares viviendo de alquiler. Ése es el objetivo que han puesto este año los responsables del antiguo ministerio de vivienda y actualmente secretaría de estado de vivienda. actualmente hay un 13% de la población viviendo de alquiler, así que aunque la tendencia es al alza, el objetivo es ambicioso. Y es que con el precio de la vivienda bajando mes a mes y evaporando patrimonio del bolsillo de muchos ciudadanos, la frase "alquilar es tirar el dinero" tiene cada vez menos adeptos.
España sigue siendo un país de compradores, pero las autoridades quieren que cada vez lo sea menos. En la eurozona, el 36% del parque residencial está en alquiler. En España este porcentaje se reduce al 13%, es decir, más de un 85% de los hogares que residen en viviendas de propiedad. En el otro extremo destaca Alemania con el 57% de su parque residencial destinado al alquiler, seguida por Holanda con un 47%, Francia con un 38% o el Reino Unido con un 32%.
Para intentar dar un acelerón el gobierno incluso ha cambiado la fiscalidad del alquiler, equiparándola a la de la compra a partir de 2011. Con el fin de impulsar el alquiler de viviendas, que incluso el banco de españa ha dicho que es básico para reducir el paro, el ejecutivo ha puesto en marcha también la sociedad pública del alquiler (spa), la renta básica de emancipación para jóvenes, la ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler; la rebaja de la fiscalidad en el iva del alquiler con opción a compra, o la equiparación fiscal de la compra y el alquiler en el irpf
PRECIOS
Tras el convulso 2009, cuando los precios de los alquileres bajaron de forma generalizada e incluso abultada, 2010 ha sido un año de mayor tranquilidad. Según los informes de precios de alquiler de idealista.com, lejos han quedado los recortes de más del 10% en las rentas que vivieron el pasado ejercicio castellón, zaragoza, barcelona y valencia, zonas que este año han visto estabilizaciones de precios y/o descensos muy moderados
La demanda de alquiler sigue siendo destacada y las vivienda a vuelos precios y bien situadas vuelan de la base de datos de idealista.com tras pocos días en el mercado. sin embargo, hay otras que permanecen meses en el mercado porque no se acercan a la pretensiones de la demanda. Los aún altos precios de venta desplazar a muchos ciudadanos (especialmente jóvenes) al mercado del alquiler. además, la sensación de que la vivienda va a seguir cayendo de precio es otro motivo para que muchos sigan esperando una estabilización de precios para comprar y no perder dinero
¿es rentable alquilar una casa?
comprar para alquilar siempre ha sido un negocio elegido por algunos, sin embargo con los números en la mano no es actualmente muy rentable. la burbuja inmobiliaria disparó los precios de compra de las casas, mientras que los alquileres subieron más despacio. así, la rentabilidad bruta que se obtiene por alquilar una casa en españa está por debajo del 4% (dato que se calcula dividiendo el precio de venta entre la anualidad de vivir en alquiler)
a esa rentabilidad hay que descontarle los numerosos gastos e impuestos que tiene una vivienda, lo que hace más atractivo en un entorno de precios a la baja , invertir en activos más seguros, como por ejemplo puede ser un depósito de alta rentabilidad o un bono del estado que actualmente dan rendimientos mayores. este dato también es muy inferior al de otras ciudades europeas como amsterdam (5%), bruselas (5,3%), berlín (4,4%) o lisboa (4,7%), según global property guide
Fuente: idealista
No hay comentarios:
Publicar un comentario