Buscar

martes, 25 de enero de 2011

Mudanza de electrodomésticos

Como hemos tratado en ocasiones anteriores, una mudanza requiere estar pendiente de muchas cosas y algunas, en particular, necesitan de un cuidado específico. En el siguiente reportaje, hacemos un repaso de los elementos que debes tener en cuenta a la hora de realizar el traslado de electrodomésticos en una mudanza, pues debes prestar especial atención tanto en el desplazamiento como en las precauciones necesarias para que su funcionamiento en destino sea correcto y no te encuentres con problemas añadidos.

Por todos es conocido que los electrodomésticos son elementos complicados de trasladar, no sólo por su volumen y tamaño, sino por las dificultades que presentan a la hora de guardarlos y protegerlos.

Si estás preparando tu mudanza, toma nota de los siguientes trucos que te pueden ayudar a la hora de realizar su desplazamiento:

- Los frigoríficos y los arcones-congeladores deben desconectarse 48 horas antes de su traslado para que puedan descongelarse y limpiarse, así que procura no tener demasiadas cosas en ellos ya que o se te estropearán o tendrás que dárselas a alguien para que las guarde mientras haces el traslado.

- Una vez que desembalas cualquiera de estos electrodomésticos conviene que esperes al menos una hora para instalarlo en el nuevo hogar, ya que el gas de refrigeración debe volver a asentarse después del traslado.
- En el caso del frigorífico, además de descongelarse completamente, es necesario desconectar y drenar las mangueras (siempre queda algo de líquido dentro, y en general no está muy limpio).

- Antes de embalar cualquier electrodoméstico debe limpiarse correctamente, para lo cual debe estar desconectado de la red eléctrica, el agua, el gas o cualquier otro elemento que necesite para su funcionamiento.

- Algunos deben desconectarse únicamente por profesionales cualificados, principalmente aquellos que se abastecen de gas.

- El mejor embalaje para aparatos electrónicos como equipos de música, ordenadores, vídeos, televisores, etc. es hacerlo en su embalaje original. Si no dispones de sus cajas, algo probable si ya ha pasado un tiempo desde su compra, hay dos opciones. Una es envolverlos en una manta consistente y trasladarlos con mucho cuidado, y otra envolverlos en plástico y meterlos en una caja reforzada y especial para objetos frágiles. No olvides poner FRÁGIL en su envoltorio para que se traslade con mayor cuidado que el resto de cajas.

- Para el traslado de televisores o pantallas de ordenador, lo mejor es envolverlos en una manta gorda y que sea lo último en meter en el camión y lo primero en sacar al llegar a la nueva vivienda.

- En el caso de la estufa o del horno grill o microondas, hay que evitar que queden residuos de grasa, que atrapen el polvo y la suciedad. La humedad también hay que procurar eliminarla. Tanto nevera como horno deben ir sin ningún tipo de bandeja interior. Todas las piezas pequeñas y sueltas deben ser empaquetadas por separado.









Fuente: fotocasa

No hay comentarios:

Publicar un comentario